martes, 26 de marzo de 2013

PRINCIPIOS TECNOLÓGICOS


Principios cientificos aplicados a artefactos, sistemas, productos, procesos, servicios tecnologicos

1.1.  Identifico principios científicos aplicados al funcionamiento de algunos artefactos, productos, servicios, procesos, y sistemas tecnológicos.



Principios tecnológicos ----> Artefactos tecnológicos: Los artefactos tecnológicos son productos de una economía, una fuerza del crecimiento económico y una buena parte de la vida. Las innovaciones tecnológicas afectan y están afectadas por las tradiciones culturales de la sociedad.

Principios tecnológicos ----> Productos tecnológicos: Los Productos tecnológicos requieren de muchos procedimientos y dentro de esos procedimientos se debe tener en cuneta los principios tecnológicos que son los que fundamentan el porque del producto y la estructura de este.

Principios tecnológicos ----> Servicios tecnológicos: Servicios científicos y tecnológicos así como servicios de investigación y diseño relativos a ellos. Por esto mismo los servicios tecnológicos se apoyan en los principios tecnológicos porque cada cosa tiene su razón de ser y la principal característica que se dan en los servicios tecnológicos son para mejorar la vida a ser humano.

Principios tecnológicos ----> Procesos tecnológicos: La tecnología en resumen son diferentes y numerosos procesos que se han dado a lo largo se la vida para arreglar y mejorar día a día la vida del ser humano  con los llamados Procesos Tecnológicos.

Principios tecnológicos ----> Sistemas tecnológicos: La ciencia a lo largo de un buen tiempo a desarrollado diferentes sistemas tecnológicos  que han aportado una excelente evolución de todo lo que rodea la tecnología.

Artefactos tecnológicos

Productos tecnológicos

Servicios tecnológicos

Procesos tecnológicos

 Sistemas tecnológicos

Procesos tecnológicos

El proceso tecnológico, o proceso para la creación de objetos comienza con el planteamiento de un problema que hay que solucionar o necesidad que hay que satisfacer mediante el diseño de un servicio u objeto tecnológico.

Principios Tecnológicos

Recordemos los principios tecnológicos que son la base para trabajar los Procesos Tecnológicos

- Funcionalidad
- Ergonomía
- Seguridad
- Ecología
- Estética

El proceso tecnológico

El proyecto tecnológico es un proceso que, en esencia, parte con el análisis de un problema tecnológico y el planteamiento y se resuelve mediante la construcción de un servicio. sistema técnico o máquina que cumpla con los requisitos demandados.

El método que se utiliza para analizar un problema y diseñar y construir un objeto o máquina se denomina proceso tecnológico.

El proceso tecnológico contempla varias fases, que son:

1. Conocer el problema
- Identificación del problema o necesidad
- Concreción del problema o necesidad (comprobar)
- Búsqueda de información
- Proponer soluciones al problema o necesidad

Es importante recoge y archivar todos los documentos que se generan durante el desarrollo del proyecto, así como la información que pueda haberse recopilado en la fase de investigación o experimentación que sea relevante para la solución del problema tecnológico planteado.

2. Planificar y Organizar
- Describir el Proceso
- Deficir el Objetivo y las actividades
- Diseñar el servicio u objeto y las técnicas a utilizar
- Selección y utilización de materiales y herramientas
- Organización de los recursos
- Definir criterios e instrumentos de evaluación


3. Construir el Objeto o Prestar el Servicio
- Reunir o adquirir los materiales e insumos
- Disponer de las máquinas y herramientas
- Construcción del objeto o Prestación del Servicio

4. Evaluar
- Presentación del objeto construido o Servicio Prestado
- Evaluación del objeto construido o Servicio Prestado
(control de calidad según estándares)
- Generar informe de la evaluación
- Retroalimentar (FeedBabck) y Corregir errores o problemas técnicos.


Faces del Proceso Tecnológico

El Proceso tecnológico como un "Sistema"

Video del "Proceso Tecnológico" como un Sistema NB6 - Profesor Larrys Redlich
Vídeo de YouTube
Ejemplo de un Taller para el trabajar un "Proceso Tecnológico" como un Sistema NB6

Video: Proceso Tecnológico y la Retroalimentación (Feedback) - Camila
Vídeo de YouTube


Etapas de fabricación de un Objeto Tecnológico

Objeto tecnológico: Cualquier objeto artificial creado por el ser humano que le permite satisfacer una necesidad, ya sea propia o ajena. Los objetos tecnológicos pueden estar formados por una sola pieza o por varias piezas. Esto no tiene relación con el tamaño del objeto mismo puesto que, por ejemplo, un reloj de pulsera es más pequeño que una pelota y tiene muchas más piezas que ésta.

Click para aumentar imágen>>>
Diseño de piezas: Sea cual sea el número de piezas que tenga un objeto, éstas deben ser diseñadas previamente antes de realizarlas. Cada una de las piezas tiene un dibujo que la representa. Hay dibujos que representan las dimensiones a escala, dos dimensiones del objeto (largo y ancho), la perspectiva en tres dimensiones las secciones o detalles y el montaje de las piezas para llegar al producto final.

Realización de piezas: La realización de las piezas depende de su forma y de los materiales que se utilicen. De acuerdo a estas características, se define la técnica de que se empleará para realizar cada pieza:
1) Moldeo: esta técnica se emplea para hacer piezas de formas muy variadas usando moldes, donde se vierte el material fundido. Los moldes son realizados a partir del plano de la pieza. Este proceso se utiliza en el caso de piezas de metal, plástico o vidrio que son materiales fundibles.
2) Corte: A veces se requiere recortar la figura de la pieza sobre un material, por ejemplo, en el caso de piezas de zapatos, de carteras, secciones cajas, piezas de bisagras, etc., donde las piezas son de materiales como cartón, cuero, madera, láminas plásticas o chapas metálicas. Para ejecutar esta técnica se usan tijeras, serruchos o sierras, en el caso de materiales más gruesos.
3) Mecanizado: Esta técnica se utiliza cuando se requiere dar una forma determinada a una pieza, en la que es necesario sacar parte del material de acuerdo al modelo de la pieza. Para realizar el corte mecanizado se utilizan máquinas herramienta como los tornos y las fresadoras que tienen cuchillas giratorias que van sacando material, desgastando en forma dirigida para hacer resaltar otra parte de la pieza.
Unión y montaje:
1) Unión: Una vez que se tienen las piezas de un objeto, es necesario unirlas. La forma de unión de las piezas depende de la función del producto y de los materiales:
a.- Uniones permanentes: en las que solo se pueden separar las piezas rompiendo la unión (costuras y las uniones con soldadura o con pegamentos).
b.- Uniones desmontables: se realizan con tornillos o con piezas encajables se usan cuando el producto requiere reparaciones o recambio de constituyentes (pilas).
2) Montaje de las piezas: Puede realizarse en una línea o cadena de montaje donde el producto incompleto va en una cinta transportadora que lo traslada a los diferentes puestos de trabajo, donde el personal especializado lo va completando.

Corte embalaje: Una vez que las piezas están montadas, el producto terminado es revisado y luego embalado en cajas o paquetes de un material que se asegure su durabilidad y protección. A su vez el embalaje debe ser de un tamaño y forma que permita su transporte y manipulación en las bodegas de almacenaje.


Vídeo: Esquema de la Evaluación de un Producto
- Control de Calidad basado en Estándares)
Vídeo de YouTube

Constitución básica de una máquina

Las máquinas sencillas están formadas por pocas piezas y generalmente funcionan por una acción muscular, es decir, su fuente es la energía humana o animal.
Las máquinas más complejas están formadas por:
a) Piezas o partes fijas: que pueden ser los apoyos, el soporte o estructura exterior.
b) Piezas o partes móviles: que corresponden a las piezas que se mueven y que con el movimiento permiten que se realice la función.
c) Circuitos eléctricos: son las conexiones internas que permiten que llegue la información al motor para que funcione o para regular el funcionamiento.
d) Circuitos de fluidos: corresponden a las conexiones y tuberías que permiten el flujo de fluidos como el agua, el aceite y el combustible.


Vídeo 1: Construcción de Piezas: Técnica "Mecanizado"
Vídeo de YouTube



Video 2: Construcción de Piezas: Técnica "Mecanizado" CNC
Vídeo de YouTube


Video 3: Corte Mecanizado en Madera
Vídeo de YouTube

Taller - Tarea1:

El Proceso tecnológico como un "Sistema" - Tarea crear un Nuevo Ejemplo en Google Docs Dibujos e Insertarlo en el Sitio Web del Equipo
Compartir con el Profesor el Esquema Creado y en el indicar los que participaron en el diseño y publicación de este. Además deben publicarlo en su Sitio Web y Blog del Equipo.
Basarse en este Esquema para realizar la Tarea Taller

Diagrama de ejemplo de un proceso tecnológico indicando claramente 3 partes (falta la retroalimentación o feedback)

Vídeo Tutorial:
Insertar Dibujo desde Google Docs Dibujos en un Sitio Web usando el código HTML
Vídeo de YouTube

Proceso para la Fabricación del Papel
 Autor Victor Velasquez



Taller - Tarea2:

Cada integrante de cada Equipo de Trabajo debe crear una pregunta con alternativas tipo prueba en su cuaderno, posteriormente en equipo crearán un Formulario en Google Docs, este formulario debe ser publicado en el Sitio Web y en el Blog del Equipo.
El objetivo es repasar y reforzar el contenido y el aprendizaje de la Unidad "Procesos Tecnológicos"

Utilizar Google Docs Formularios para crear las Preguntas
Para Crear uno deben Ingresar al Menú "Nuevo" opción "Formulario" en Google Docs.

Utilizando los Cuestionarios online de Google Docs pueden, no solo, recoger información utilizando internet, si no que, esta herramienta Tabula y Grafíca AUTOMATICAMENTE los resultados ingresados en el Formulario online, posteriormente se publican los resultados en el Blog y Sitio Web del Equipo.
Vídeo de YouTube


Hoy es mucho más sencillo y cómodo utilizar formulario en Google Docs, ya que estos muestran automáticamente un Resumen de los datos ingresados a un formulario, el que visualiza automáticamente la tabulación y gráficos por pregunta desde el Menú - Formularios - Mostrar Resumen.   
Finalmente, solo hay que copiarlos al Sitio Web en la sección deseada.

_______________________________________

Principios tecnológicos de artefactos productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos
Principios tecnológicos de artefactos  productos,    servicios, procesos y sistemas  tecnológicos

Todas las máquinas, instrumentos, y equipos electrónicos que se han descubierto o inventado, desde un reloj o lupa hasta el avión o las comunicaciones, se basan en principios científicos. Estudiando algunos principios básicos se entiende mejor cómo se construyen las máquinas (sean del pasado o del presente), su forma y funcionamiento.
Existen varios principios científicos básicos. Entre los que tenemos:
La Aerodinámica: es el estudio de la manera en que el aire fluye alrededor de los objetos. Cada objeto tiene una forma y esta afecta la forma en que el aire se desplace a su alrededor. 
•          Si la forma es ancha, angulosa y grande, como un camión, el aire no fluye con facilidad.
•          Pero se desplaza fácilmente alrededor de una forma delgada y curvada, como la de un carro. Un objeto que posee estas características lo consideramos aerodinámico.    
            En la creación de los diversos modelos de carros, la aerodinámica juega un papel fundamental, especialmente en el caso de los carros de carreras. Sin embargo los diseños de aviones, cohetes o cualquier objeto destinado a desplazarse a gran velocidad, no se escapan del uso de este principio.

La Combustión: Esta palabra significa quemar, consumir en llamas. Es una reacción química que despide calor y luz con forma de llama. Tiene lugar cuando una sustancia reacciona rápidamente en contacto con el oxígeno, que está presente en el aire que nos rodea, Experimento ¿Cuál vela se apaga primero?
La Gravedad: es la fuerza que empuja todo hacia el suelo, como el mango que cae del árbol, o la pelota que lanzas al aire y vuelve a caer. También es la fuerza que hace girar la Luna alrededor de la Tierra y ésta alrededor del Sol.La fuerza de la gravedad que se ejerce sobre un objeto depende de la cantidad de materia que lo compone. Entre más grande, más influjo gravitacional, la Luna tiende a ejercer una fuerza, esto se puede observar en las mareas. Lo mismo sucede cuando se lanza un satélite al espacio, este se mantiene en órbita alrededor de la tierra por la gravedad de la misma.
Experimento La órbita

            El Magnetismo: es la fuerza producida por imanes, que atraen materiales como hierro, el acero, el cobalto y el níquel.
El imán tiene un polo norte y un polo sur. Si el norte se acerca al polo sur de otro imán, se atraen. En cambio, si los dos polos norte o los dos polos sur se acercan, los imanes se repelan. 
            La electricidad también crea magnetismo cuando esta circula. La corriente eléctrica que fluye por un cable crea un campo magnético a su alrededor.

La Palanca: es un dispositivo que desplaza una fuerza de un sitio a otro, para levantar con poco esfuerzo una gran carga. Todas las palancas tienen carga, esfuerzo y fulcro (apoyo). El esfuerzo hace girar la palanca a la altura del apoyo y desplaza la carga.Existen tres maneras de repartir el esfuerzo, la carga y el apoyo, estas reciben el nombre de palancas de primer, segundo y tercer género. El primer ejemplo es como el subibaja (primer género), la carretilla (segundo género) y el antebrazo (tercer género).
1er genero    2do genero
             
3er genero

La Presión del aire: esta expresión alude al modo en que el aire retrocede cuando se lo comprime. La atmósfera terrestre tiende a empujar hacia abajo el aire, por lo tanto la presión de aire es mayor cerca de la superficie. En los puntos altos de la Tierra (montañas) la presión del aire es baja. En el mar sucede lo mismo, entre más profundo se viaje (ósea, se acerca más al centro de la tierra), la presión del agua aumenta.Nosotros también podemos producir presión, cuando bebemos con un pitillo, se esta utilizando la presión del aire. Al succionar aire por el pitillo se reduce la presión del aire del interior. La presión del aire superior del exterior hace que la bebida suba por el pitillo y ocupe la zona de baja presión.        
            La Radiación electromagnética: se compone de ondas de energía eléctrica y magnética que vibran en el espacio. Sólo se diferencian por la longitud de ondas.
Ejemplos de la radiación electromagnética son la luz, la radio y los rayos X. Estas radiaciones no pueden ser vistas por el ojo humano, la luz es la única zona del espectro electromagnético que la vista humana detecta.      

            La reflexión: surge cuando las ondas al chocar con una superficie, rebotan como un balón contra la pared. Este efecto de rebote se denomina reflexión. Este mismo efecto surge cuando nos vemos en el espejo porque, éste refleja las ondas luminosas.
La Refracción : Este fenómeno se denomina así, cuando la luz pasa de una sustancia a otra, por ejemplo, al desplazarse del aire al agua, cambia de velocidad y dirección. Una cuña de cristal, llamada prisma, separa por refracción la luz de los colores que la componen. Los diversos colores presentes en la luz solar se curvan en diversos grados, por lo que se separan y forman el arco iris. 

•          “la familia ante los cambios de paradigmas culturales, tecnologicos y economicos”.
PRE-ENCUENTRO ZONAL 2012 “LA FAMILIA ANTE LOS CAMBIOS DE PARADIGMAS CULTURALES, TECNOLOGICOS Y ECONOMICOS” ZONA III ZONA I ZONA II ZONA III ZONA I ZONA II MFC SPLA PLENO 2010-2013 Presidentes Latinoamericanos: Martha y Luis Carlos Pinilla (Colombia) Area Formación: Carolina y Yo
•          Bioetica Y Avances Tecnologicos
BIOETICA Y AVANCES TECNOLOGICOS DE LA IMPLANTOLOGIA EN ATENCION COMUNITARIA Autor: Freddy R. Leopolto R. Magister Scientiarum en Oclusión, Prótesis e Implantología. Caracas 2009 INTRODUCCION Cuando hablamos de bioética en odontología es imprescindible traer a colación el comienzo
•          Avances Tecnologicos Ped
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE AUDITORIA PROCESAMIENTO ELECTRONICO DE DATOS TEMA DE INVESTIGACIÓN: AVANCES TECNOLOGICOS guatemala, 27 de abril del 2009 INTRODUCCION El presente trabajo pretende explicar el cómo ha ido avanzando la te
•          Acontecimientos Tecnologicos
AVANCES CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS (1910-1919) INDICE * INTRODUCCION * CIENTIFICOS FAMOSOS DEL SIGLO XX * AVANCES EN LA MEDICINA * EL PRIMER ZEPPELIN COMERCIAL * HIDROGENACION DEL CARBON * EL CELOFAN * EL TANQUE * EL PRIMER AIRE ACONDICIONADO * DESCUBRIMIENTO D
•          Innovacion Tecnologia Competitividad Sistemas Tecnologicos
Innovación Es la aplicación de nuevas ideas, conceptos, productos, servicios y prácticas, con la intención de ser útiles para el incremento de la productividad. Un elemento esencial de la innovación es su aplicación exitosa de forma comercial. No solo hay que inventar algo, sino, por
•          Avances Tecnologicos Y Cientificos.
La tecnología se propone mejorar u optimizar nuestro control del mundo real, para que responda de manera rápida y predecible a la voluntad o el capricho de la sociedad, aunque no siempre sea en su beneficio. A través de los años el hombre ha presentado un cambio radical en su nivel de vida; los
•          Avances Tecnologicos
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Complejo Educativo Autónoma “Nicolás Curiel Coutinho” Comunidad Cardón- Edo. Falcón Avances Tecnológicos En países latinoamericanos Integrantes: Matos Eudomar
•          Adelantos Tecnologicos
ADELANTOS TECNOLOGICOS INTRODUCCION La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su carácter abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende a
•          Avances Tecnologicos
I. INTRODUCCIÓN LA BRECHA TECNOLÓGICA EN CONTABILIDAD “No basta con enchufar una computadora o tener acceso a Internet para superar la brecha tecnológica, debemos transformar el proceso de formación del profesional contable para que su desempeño profesional sea acorde a las exigencias de es
•          Avances Tecnologicos
AVANCES TECNOLOGICOS {draw:frame} Los avances tecnológicos ayudan a los países en desarrollo a reducir la pobreza {draw:frame} {draw:frame} {draw:rect} 9 de enero de 2008 — Los países en desarrollo, también los más pobres, se han visto favorecidos por un rápido avance tecnológico desd
•          Grupos Tecnologicos
Capítulo 6 GRUPOS TECNOLOGICOS ------------------------------------------------- “Lo pequeño es hermoso” – E.F Schumacher. En 1925, R.E. Flanders departamentos orientados al producto para la fabricación de productos estandarizados con un mínimo en la empresa de transporte
•          Turbofan

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS Nº. 2 “MIGUEL BERNARD PERALES” DEDICATORIA ............................................................................................................................ 1 OBJETIVO GENERALES ............................
•          Los Cbc Para Egb
CBC para la EGB Segunda Edicion TECNOLOGÍA INTRODUCCION La tecnologia es una actividad social centrada en el saber hacer que, mediante el uso racional, organizado, planificado y creativo de los recursos materiales y la informacion propios de un grupo humano, en una cierta epoca, brinda respue
•          Trabajo Social
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS 36 • 1 CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS 36 • 2 CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS 36 • 3 CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS 36 CONCE
•          Sistemas Tecnológicos Para La Producción
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA PAZ MATERIA: ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION PROFESOR: ING. CARLOS ERNESTO RULL MARTINEZ INTEGRANTES: Domínguez Ávila Antonio Gutiérrez Wence Susana Adaline Hernández Resendiz Lidya Natalia Martínez Molina José Jazziel Rodríguez Ponce de León Brenda Liz
•          Algorismo
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No.1 MATERIA PRINCIPIOS DE PROGRAMACIÓN SISTEMA ABIERTO SAETI 1. Etapas en la Resolución de Problemas por Computador. La resolución de problemas utilizando como herramienta una computadora no se resume únicamente en la escritura de un
•          Planeacion Educativa
PLANEACION POR COMPETENCIAS ESCUELA TELESECUNDARIA: ASIGNATURA: TITULO DEL BLOQUE: TEMA DE SECUENCIA: CLAVE: 30DTV HISTORIA BLOQUE: EL MUNDO ADQUIERE NUEVAS DIMENSIONES DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI A PINCIPIOS DEL S. XVII INTRODUCCION AL CURSO I COMPETENCIAS: GRADO: 2 GRUPO: SECUENCIA DE APRENDIZAJE:
•          Planeacion Historia Tele 2°
PLANEACION POR COMPETENCIAS ESCUELA TELESECUNDARIA: ASIGNATURA: TITULO DEL BLOQUE: TEMA DE SECUENCIA: CLAVE HISTORIA BLOQUE: EL MUNDO ADQUIERE NUEVAS DIMENSIONES DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI A PINCIPIOS DEL S. XVII INTRODUCCION AL CURSO I COMPETENCIAS: GRADO: 2 GRUPO: SECUENCIA DE APRENDIZAJE: EL TIE

•          Planeacion
0PLANEACION POR COMPETENCIAS ESCUELA TELESECUNDARIA: ASIGNATURA: TITULO DEL BLOQUE: TEMA DE SECUENCIA: CLAVE: 30DTV HISTORIA BLOQUE: EL MUNDO ADQUIERE NUEVAS DIMENSIONES DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI A PINCIPIOS DEL S. XVII INTRODUCCION AL CURSO I COMPETENCIAS: GRADO: 2 GRUPO: SECUENCIA DE APRENDIZAJE
•          Planeaciónes
PLANEACION POR COMPETENCIAS ESCUELA TELESECUNDARIA: ASIGNATURA: TITULO DEL BLOQUE: TEMA DE SECUENCIA: ACTIVIDADES CLAVE: 30DTV HISTORIA BLOQUE: EL MUNDO ADQUIERE NUEVAS DIMENSIONES DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI A PINCIPIOS DEL S. XVII INTRODUCCION AL CURSO ASIGNATURAS TRANSVERSALES
Principios tecnológicos relacionados con artefactos, productos, servicios y sistemas tecnológicos.
1.1 Identifico principios científicos aplicados al funcionamiento de algunos artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos.

Los distintos avances en la tecnología influyen en el progreso social y económico de la humanidad; creando omodificando con destreza cada artefacto tecnológico que se ha creado para satisfacer los deseos y necesidades que se le van presentando al ser humano a medida que se va asimilando a su ambiente.
La tecnologia transforma el mundo, el entorno y la naturaleza mediante la utilización racional, critica y creativa de recursos y conocimientos. Siempre asociamos la tecnología con aviones, carros, maquinas; pero esta va mas allá de eso, cada proyecto tiene un proceso necesario para ser creado.
Se le denomina procesos tecnológicos a los métodos que se utilizan para analizar los problemas de la sociedad buscándole una solución a ciertas inquietudes.
La historia de la tecnología es la invención de herramientas como propósito practico y actualmente con la historia de la ciencia; se han podido realizar nuevos descubrimientos científicos gracias al desarrollo de nuevas tecnologías.Las innovaciones tecnológicas afectan y estan afectadas por las tradiciones culturales de cada región.




EJEMPLO:

Invención de artefactos
Aunque con grandes variantes de detalle según el objeto, su principio de funcionamiento y los materiales usados en su construcción, las siguientes son etapas usuales en la invención de un artefacto novedoso:
•          Identificación del problema práctico a resolver: En esta etapa deben quedar bien acotados tanto las características intrínsecas del problema, como los factores externos que lo determinan o condicionan. El resultado debe expresarse como una funcion tecnica  cuya expresión mínima es la transición, llevada a cabo por el artefacto, de un estado  inicial a un estado final. Por ejemplo, en la tecnología de   desalinizacion del agua, el estado inicial es agua en su estado natural, el final es esa agua ya potabilizada, y el artefacto es un desalinizador indefinido. Una de las características críticas es la concentración de sal del agua, muy diferente en el agua oceánica que en mares interiores como el mar muerto. Los factores externos son, por ejemplo, las temperaturas máxima y mínima del agua en las diferentes estaciones y las fuentes de energia disponibles para la operación del desalinizador.
•          Establecimiento de los requisitos que debe cumplir la solución: Materiales admisibles; cantidad y calidad de mano de obra a usar y su disponibilidad; costos  máximos de fabricación, operacion y mantenimiento ; duración mínima requerida del artefacto...
•          Principio del funcionamiento: Frecuentemente hay varias maneras diferentes de resolver un mismo problema, más o menos apropiados al entorno natural o social. En el caso de la desalinización, el procedimiento de congelación es especialmente apto para las regiones árticas, mientras que el de osmosis inversa  lo es para ciudades de regiones tropicales con amplia disponibilidad de energía eléctrica. La invención de un nuevo principio de funcionamiento es una de las características cruciales de la innnovación tecnológica. La elección del principio de funcionamiento, sea ya conocido o especialmente inventado, es el requisito indispensable para la siguiente etapa, el diseño que precede a la construcción.
•          Diseño del artefacto: Mientras que en la fabricación artesanal  lo usual es omitir esta etapa y pasar directamente a la etapa siguiente de construcción de un prototipo (método de  esayo y error), el diseño es requisito obligatorio de todos los procesos de fabricación industrial. Este diseño se efectúa típícamente usando saberes formalizados como los de alguna rama de la ingenería , efectuando cálculos matemáticos, trazando planos de diverso tipo, eligiendo materiales de propiedades apropiadas o haciendo ensayos  cuando se las desconoce, compatibilizando la forma de los materiales con la función a cumplir, descomponiendo el artefacto en partes que faciliten tanto el cumplimiento de la función como la fabricación y ensamblado...
•          Simulación o construcción de un prototipo: Si el costo de fabricación de un prototipo no es excesivamente alto (donde el tope sea probablemente el caso de un nuevo modelo de automóvil) su fabricación permite detectar y resolver problemas no previstos en la etapa de diseño. Cuando el costo no lo permite, caso del desarrollo de un nuevo tipo de avión, se usan complejos programas de simulación  por ordenador/computadora, donde un ejemplo simple es la determinación de las características aerodinámicas usando un modelo a escala en un túnel de viento.




INNOVACION DE LA TECNOLOGIA EN LA INDUSTRIA
El rápido cambio tecnológico por el que atraviesa el mundo contemporáneo, con los grandes avances en las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), así como la biotecnología y los nuevos materiales, plantean una serie de oportunidades y desafíos a la sociedad y a la estructura productiva de los distintos países a nivel mundial. De esta forma, es común escuchar que aquellos países que no logren adaptar para sí las transformaciones impulsadas por las nuevas tecnologías en la industria, agricultura, salud, medio ambiente, energía, educación y otros sectores, corren el riesgo fatal de quedarse a la zaga en términos de desarrollo y bienestar; y más aún en el caso particular de los países en desarrollo, de profundizar la llamada brecha tecnológica que los separa del mundo industrializado

Visto en perspectiva amplia, lo que se ve hoy en día es la consolidación de un proceso que se inició con la revolución industrial en Inglaterra en la segunda mitad del siglo XVIII, y que se ha venido acelerando en los últimos cien años, gracias a los grandes avances en campos como el transporte, la generación de energía, las comunicaciones y la medicina. Este proceso de avance científico-tecnológico tiene como su manifestación más clara la elevación de los estándares de vida de la población, y la transformación de una serie de condiciones relacionadas con la forma de vida y trabajo de las personas.

Desde el punto de vista económico, la repercusión clave de este proceso es la mayor importancia adquirida por la tecnología como factor de producción, esto gracias a los cambios que ésta ha hecho posible en aspectos tales como la naturaleza de los bienes producidos, los mercados y la competencia internacional. Todo esto se ha visto acompañado (y en gran parte ha sido consecuencia) del incremento del contenido tecnológico de los bienes y servicios, derivado del conocimiento científico, conceptos avanzados de diseño, materiales inteligentes, automatización, software, conceptos avanzados de servicio y descubrimientos médicos y biológicos entre otros. En este capítulo se presentan una serie de elementos enfocados a lograr un mayor entendimiento de la naturaleza de la innovación y el desarrollo tecnológico como fuentes de crecimiento de la productividad y competitividad, a nivel empresarial y nacional.

Una de las principales tareas a la que se han dado los principales autores de la literatura económica ha sido la de establecer las causas de la expansión económica de las naciones. Para la teoría económica neoclásica, la explicación del crecimiento se centró en la acumulación de capital como la principal fuente endógena de expansión de la producción. En este orden de ideas, el progreso tecnológico era visto como un proceso exógeno, cuya dinámica no se explicaba al interior del sistema, sino que surgía como un parámetro determinado de forma ajena a la interacción de los factores de producción.

Desde la década de 1950, gracias al trabajo de un buen número de autores como Abramovitz [1956], Kendrick [1956] y Solow 1957], empieza a abrirse paso el reconocimiento del progreso tecnológico como la fuerza motriz del crecimiento económico, la productividad y por ende del mejoramiento de las condiciones de vida de la población, lo cual inevitablemente condujo a que se empezara a prestar una mayor atención a este factor dentro del análisis económico tradicional1.
INNOVACION DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION
La innovación educativa basada en las tecnologías ha estado muy legada a la evolución de las TIC. La aparición del ordenador personal originó lo que se llamó E.A.O. (Enseñanza Asistida por Ordenador, este mismo término se utilizaba en Francia y de allí se tomó); la aparición del CD-ROM originó la multimedia educativa (hipermedias, hipertextos y multimedias); la aparición de internet originó la teleformación y el e-learning y parece que ahora estamos aplicando redes sociales, entornos personalizados, gestión de conocimiento y Web 2.0.
Aunque hoy en día hay estupendas aplicaciones basadas en E.A.O ya nadie habla de ello, como tampoco del Multimedia Educativo y dentro de poco de e-learning.
Se incluyen una serie de post de este blog, comentados y ordenados en orden temático.
1.         Carrera ciclista. ¿Dónde está el gran pelotón?. En este post se trata de desvincular la innovación basada en la tecnología con el buen hacer del profesorado. Divide la utilización en tres niveles. Los que usan las ultimísmas tecnologías, los que usan únicamente las ya consolidadas y los que no utilizan ninguna.
2.         Tecnologías educativas. Barreras y oportunidades. En este post se hace una breve reseña histórica de las razones que habitualmente esgrimían los conferenciantes para justificar que las tecnologías no se aplican de forma habitual en el aula. Hace énfasis en el continuo interés por utilizar la última tecnología sin preocuparse por la metodología sobre la que actúa.
3.         Tecnología Educativa. En este post se analizan las características que tiene la innovación educativa basada en tecnologías. Las características son las mismas que tiene la innovación industrial basada en la incorporación de nuevas tecnologías (tanto en los productos como en los procesos).
4.         Factor humanización. Se tiende a relacionar la introducción de nuevas tecnologías con la automatización y por consiguiente con la deshumanización. En ese post se remarca como la utilización de las tecnologías pueden aumentar el factor humanización; siempre que se utilicen de forma adecuada.
5.         ¿Utilizar internet en formación a distancia es una innovación? Además de ser mi primer post, se desvincula la innovación tecnológica con la modernización de ciertos procesos.
6.         Web 2.0 e innovación educativa ¿Una nueva oportunidad o una de marketing? Se trata de reflexionar sobre la rapidez con la que cambia la tecnología, y como se suelen aprovechar esos cambios para realizar innovación educativa. En muchas ocasiones la innovación educativa basada en la última tecnología no es más que marketing que se sube al carro mediático de la nueva tecnología. Identifica este aspecto como de los principales problemas con la incorporación real de la innovación educativa basada en tecnologías.
7.         Cómo sobrevivir al cambio de Web 2.o a 4.0. En este post se trata de identificar la innovación basa en los productos y en los procesos; o dicho de otra forma, a plantear la aplicación de la innovación tecnológica en función de la metodología que mejora y no de la tecnología que utiliza.
IINOVACION DE LA TECNOLOGIA EN LA ECOLOGIA
En 2010 se desarrollaron algunas tecnologías ecológicas que apuestan por un mayor respeto por el medio ambiente. Es el camino para hacer de este planeta un lugar más habitable y legar a las generaciones futuras un mundo mejor. Por ello, hay que seguir apostando por la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías. A continuación, se ofrecen algunas de las innovaciones más importantes en el campo de la ecología y el medio ambiente:
- En septiembre comenzó a funcionar, frente a las costas de Kent, Reino Unido, el parque eólico marítimo más grande del mundo. Son cien aerogeneradores de 115 metros de altura cada uno que generan 300 MW de potencia, una cantidad que puede cubrir la demanda energética de 200.000 hogares.
- No es la única innovación en cuanto a energía eólica. Se buscan nuevos diseños para que los aerogeneradores sean más resistentes y más eficientes. Uno de estos nuevos diseños es una enorme turbina con las aspas colocadas en horizontal en vez de en vertical (como se puede ver en la imagen) y que puede generar 10 MW de petencia eléctrica.
- Ya son varias las marcas que ofrecen coches eléctricos con suficiente potencia y autonomía para el uso diario. A esto hay que sumar que algunas grandes ciudades están instalando surtidores de electricidad para que este tipo de coches pueda repostar.
- Cuando van a comenzar a comercializarse en masa los coches eléctricos, comenzamos a vislumbrar el futuro de lo que puede ser el transporte aéreo de viajeros: el avión Solar Impulsecompletó una vuelta al mundo impulsado por energía solar.
- También el transporte marítimo quiere aprovechar la energía solar para mover los barcos. El Türanor es el catamarán impulsado por energía solar más grande del mundo.
- En cuanto a la construcción ecológica, se puede destacar un rascacielos levantado en Londres que cuenta con tres enormes turbinas en la parte superior del edificio capaces de generar una décima parte de la electricidad que necesita el edificio.
SENTIDO HUMANO DE LA TECNOLOGIA
Las seres humanos deben conocer con un nivel de profundidad razonable el componente tecnológico de su vida. Se sentirán así más seguros y en consecuencia serán más libres. Podrán defender mucho mejor sus derechos como usuarios y como consumidores. Pero, aún más importante, podrán decidir con mayor fiabilidad qué es lo que desean para ellos y para su comunidad. Por extensión, e íntimamente relacionado con el contenido del presente trabajo, podrán entender qué modelo de sociedad quieren para sí mismos y, por coherencia y honestidad, sólo tratarán de transferir a otros colectivos una tecnología que consideren proporcionada, sostenible y justa.

La tecnología puede estar al servicio del ciudadano. ¿Estamos preparados para aceptar los cambios que todo ello conlleva en medio de un mundo que avanza a una velocidad increíble dando apenas tiempo a los miembros de la sociedad activa a adaptarse a estos nuevos cambios?.

El uso y difusión de las tecnologías en los diferentes lugares se utiliza como una variable para medir el ritmo de desarrollo que alcanza una región, país o localidad determinada, ocasionando innumerables diferencias entre los países pobres y ricos y beneficios para unos y riesgos para otros en detrimento de la vida de los seres humanos.

Telecomunicación.


Historia de la comunicación antes de Cristo.
el medio de comunicación durante toda la historia y lo que marca el fin de la prehistoria es la escritura, en algunos lugares como China la prehistia termina hace unos 5 mil años con invento de los primeros signos escritos, en Egipto oficialmente hace 4500 años aunque hay teorías que ya había lenguaje escrito hace mas de 10000 años que ro por lo general no se consideran, si te refieres a comunicación a distancia es muy difícil que hubiese hace 40 000 años, pues que podrías escribirle a alguien si no hay lenguaje escrito ni correo, si te refieres a comunicación persona uno de los idiomas mas antiguos es el hebreo pero se cree que deriva de lo idiomas de los primeros pobladores del medio oriente al igual que el fenicio y el babilonio y egipcio.

. Período de la comunicación hablada. 2. Período de la comunicación escrita: a) Los amanuenses. b) La Galaxia de Guttenberg. 3. Período de los medios de comunicación social: a ) el periódico. b) el cine. c) la radio. d) la televisión. e ) procedimientos de grabación. 4. Hacia una tecnología avanzada de los medios de comunicación social: 1) Presencia numérica. 2) Idoneidad de la comunicación. Cuestiones y actividades.


Objetivos : Conocer mejor cómo se ha comunicado el hombre antes que tú, y por otra parte, mira tu nivel de comunicación: ¿es¡ hola!, o vas más lejos?

Tú, por tu edad, has nacido inmerso en la tecnología de los medios de comunicación social. Pero como joven culto, me imagino, que te interesa saber la evolución que han tenido los medios a lo largo y ancho de los siglos. Ya verás que todo es fascinante si prestas atención a estas páginas.
La necesidad de comunicarse de forma cada vez más adecuada ha llevado consigo un desarrollo psicosomático y social del hombre. Para ello ha buscado nuevos modos y medios de comunicación. Esta evolución se puede dividir en cuatro grandes períodos: 1) El período de la comunicación verbal y hablada; 2) el período de la comunicación verbal escrita e impresa; 3) el de la comunicación medial, y 4) la comunicación tecnológica o cibernética. Te lo explico brevemente.

1) Período de la comunicación hablada. Data de la época del “homo sapiens”, es decir, más o menos hasta el 1.500 antes de Cristo.
El Papa Pio XII escribió una gran Encíclica sobre los medios de comunicación social. Su nombre es Miranda prorsus. Es de 1.957. En ella habla sobre el cine, la radio y la TV. En el número 25 afirma: “Deseoso de encontrar en el hombre el reflejo de su propia perfección, Dios ha querido hacerlo partícipe de su voluntad divina y lo ha asociado a su propia obra, haciéndolo mensajero y dispensador de estos bienes a sus hermanos y a toda la humanidad. El hombre, efectivamente, por las exigencias de su naturaleza, desde el inicio de su existencia, intentó comunicar a los otros sus bienes espirituales mediante signos”.
Al comienzo, esta comunicación se basaba solamente en la mímica visual(manos‡mirada). A medida que va pasando el tiempo, con el desarrollo cerebro – vocal, el hombre recurrió a la comunicación fono-auditiva (boca–oído). De esta forma, articula los sonidos en un lenguaje propiamente dicho.
Pero este modo de comunicar, con sus ventajas inigualables, tenía sus límites. Al ser una comunicación hablada, corría el peligro de perder su fidelidad en el espacio y en el tiempo. El afán por superar estos dos límites de espacio- tiempo explica la búsqueda milenaria de otros modos de comunicación hasta que se llegó a la comunicación escrita – alfabética.
Los primitivos recurrieron primeramente a los medios sintético – mnemónicos: signos mágicos de deprecación o de propiciación (para la caza), signos de reconocimiento y de propiedad; bastones intocables, cuerdas anudadas, bandas coloreadas, fuegos y humos, sonidos del tam tam y de cuernos...
Mucho tiempo después recurrieron a los símbolos analíticos: imágenes incrustadas, dibujadas o pintadas como existen en las Cuevas de Altamira. Primeramente en figuras enteras, después poco a poco esquematizadas para significar objetos y las acciones relativas a los mismos (es la Pictografía). Con el paso del tiempo, los signos gráficos se convirtieron de pictogramas en ideogramas. Fue entonces cuando comenzó la nomi- conceptos que perdura en la actual escritura chino- japonesa.
Lentamente, durante 3.000 años, en las notas cuneiformes de la civilización babilónica y en los jeroglíficos de la civilización egipcia, los ideogramas pasaron a fonogramas, es decir: los signos gráficos comienzan a significar los sonidos: primero verbales (palabras), después silábicos, y finalmente alfabéticos. Así, en torno al 1.500 antes de Cristo, vino la escritura fonética (grafema‡fonema). En Egipto, hacia el 1.300 a.C. se había iniciado el uso del papiro que pasaría después a la zona mediterránea oriental ( Siro-Fenicia).
Como se sabe, la escritura alfabética del área mediterránea oriental pasó a los griegos y de éstos a los etruscos y latinos. El Cristianismo contribuyó a difundirla, aunque con algunas variantes: del griego, en el siglo IV, nació el gótico del obispo visigodo Wufila; y en el siglo IX, los glagolíticos-eslavos de los santos Cirilo y Metodio.

2) Período de la comunicación escrita: desde el 1500 a.C. hasta alrededor del 1830.
a) El tiempo de los amanuenses: des el 1500 a.C. hasta el 1500 después de Cristo.
Como se ha visto, se trata todavía de una comunicación verbal pero de una grandeza inmensa y de un invento maravilloso. Con ella, los mensajes desafían el espacio y el tiempo y llegan inmutables a la posteridad contribuyendo, de este modo, a las primeras y grandes civilizaciones humanas y haciendo posible su historia.
En Mesopotamia, hacia el 3000 a. C. la civilización sumeria; hacia el 2800 la del Nilo; en la India hacia el 2500, en China hacia el 1500, en Méjico en torno al año 1000, en Grecia y en Etruria hacia el 1.800/700. Y lo logran con una gran simplicidad de signos. Si pensamos en los documentos sumerios, hacia el 3.500 a. C., nos encontramos con no menos de 2000 ideogramas. Y, sin embargo, cuando comienzan a introducirse los fonéticos, los signos se reducen a 800. La escritura ideográfica china, hacia el año 1400 a. C., contenía 2000. Durante la misma época el silabario ictita redujo los signos a 130: todavía eran muchos. La escritura alfabética, de los 100/200 fonemas que puede articular un ser humano, se limitó a emplear solamente unas decenas. En la práctica, entre vocales y consonantes, de 20 a 40.
Como te puedes imaginar, este modo de comunicar comporta sus desventajas en comparación con la riqueza expresiva de la comunicación verbal- hablada. La uniformidad de lo escrito mata toda la riqueza de fonación y de pronunciación particulares a los individuos y a los grupos sociales. Fíjate, por ejemplo, en las variaciones del acento tónico entre el francés, el alemán, el italiano, en el timbre, el ritmo y la entonación.
Una carta no tiene el mismo calor que una conversación, y un discurso escrito conserva poco o nada del énfasis retórico original. Se puede decir que, respecto a los sentimientos, la página escrita es a la palabra hablada lo que la partitura musical es a la música del compositor.
Además, dada la escasez de los manuscritos, incluso la comunicación verbal- escrita, un gran patrimonio cultural de las civilizaciones, corrió el riesgo de ser destruida, como desgraciadamente ha ocurrido en muchas ocasiones.
Recuerda, por ejemplo, las invasiones de los Bárbaros. Destruyeron las grandes bibliotecas del mundo greco- latino. Desaparecieron centenares de miles de papiros y de pergaminos custodiados en la Biblioteca de Alejandría. Igual ocurrió con el gran patrimonio que había en Constantinopla y que, por desgracia, lo destruyeron los Cruzados en el 1204. La mayor parte de lo que habían conservado los antiguos desapareció para siempre. De los más de cien dramas de Sófocles quedan sólo siete. De las obras de los grandes pensadores como Demócrito, Aristarco y Epicuro han llegado a nosotros simples y vagas referencias en los pocos libros que se conservan.
b) La Galaxia de Guttenberg: desde el 1500 al 1830
Hubo tres factores que obstaculizaron la difusión de la comunicación escrita: 1) la escasez del material para escribir: papiro, tablillas de cera y pergaminos; 2) el alto coste de los manuscritos: un libro como “La ciudad de Dios, de san Agustín", le llevaba a un amanuense nada menos que un año para escribirlo y podía costar unas 100.000 pesetas; 3) la miseria reinante hacía que todo se empleara para comer y defenderse.
La escritura y la lectura eran un privilegio para unos pocos ricos, los funcionarios estatales y los monjes en los monasterios. La humanidad, en su conjunto, practicaba sólo la cultura de la palabra hablada. En el propio mundo occidental cristiano, las masas eran analfabetas y aprendían las cosas mediante la pictografía o la escultura.
La Biblia de los pobres era la que ellos aprendían viendo las vidrieras, las esculturas y los frescos de las catedrales. Al no tener dinero para costearse los estudios, permanecían siempre en un estado de incultura y esclavitud.
Para romper este círculo cerrado, y lograr que la comunicación escrita fuera un vehículo universal de comunicación humana, había que multiplicar por centenares y miles los textos escritos bajando los precios, no sólo de los escasísimos y preciosos códigos pintados medievales, sino también de los manuscritos de los amanuenses.
En condiciones favorables (urgencia de textos para la enseñanza universitaria, la vida comunitaria de los conventos, para el servicio litúrgico...), fueron posibles gracias al papel de estraza (en Europa en los siglos XII y XVI) y, en el siglo XV, gracias a la invención de la imprenta.
El clima religioso y cultural en el que nació la imprenta lo testimonia el Colophon, libro impreso por un señor que se llamaba de esta forma. El mismo Guttenberg cerraba así uno de los primeros incunables impresos por él mismo. Incunables son los manuscritos que llegan hasta el 1.500. Después Giovanni Balbi imprimió el Catholicon, que empieza con estas palabras: “Con la ayuda del Altísimo, por voluntad del cual hablan las lenguas de los niños, y que revela a los humildes lo que no saben los sabios, este noble libro Catholicon ha sido impreso sin la ayuda de la pluma... en el año 1.460 en la ciudad de Maguncia...“.
Podemos afirmar que la invención de la imprenta cerraba la Edad Media y se abría la Edad Moderna. Con la imprenta se fijan la fonética, la gramática y la sintaxis de las lenguas y su rápido desarrollo. La imprenta contribuyó a la comunicación escrita y a la difusión de nuevas ideas y los efectos que éstas tendrían en la situación política, religiosa y cultural de la humanidad.


3) Período de los medios de comunicación
A nivel popular, los efectos de la imprenta tardaron en hacerse sentir porque la enseñanza de aprender a leer llegó más tarde. Se enseñaba sólo en algunas ciudades de Europa, y solamente para niños. Se excluía a los adultos y a las mujeres. El analfabetismo continuó hasta mucho más tarde. Una de las razones fue que los libros se imprimían en latín. En el siglo XVII comenzaron a aparecer en Europa Gazette, Anuncios y el Periódico que fueron, sin duda alguna, los abanderados de la información moderna impresa.
Pero, aparte de las dificultades que encontraron en la censura- abolida en Inglaterra en el 1641/1695, también le faltaron a los informadores las condiciones técnicas tanto para recibir noticias como para difundirlas con rapidez a los lectores. Fue en los siglos XVII y XVIII cuando tuvo lugar la expansión de la comunicación moderna.
En los transportes aparecieron lo primeros barcos (1788/1802), la primera locomotora de vapor(1803), el automóvil(1878), la navegación aérea: Zeppelin (1900), el aeroplano (1903) y a reacción (1937).
Se hacen más rápidas incluso las comunicaciones interpersonales: telégrafo Morse (1837), teléfono(1876: automático desde 1920), radiotelégrafo (Marconi: 1896),Correos(1840). En lo que se refiera a las imágenes: Niepce y Daguerre inventaron la fotografía(1839) y que después veremos radiotransmitidas (1926), y, por último, apareció también la revolucionaria máquina de escribir(1868)...
En este fervor tecnológico, nació y se desarrolló el primero y auténtico medio de comunicación moderna, condicionada por la Técnica del medio:
a) EL PERIÓDICO.
Se vio favorecido por las condiciones sociales (urbanismo, industrialización, comercio, alfabetización, interés de las masas ante los hechos políticos, la democracia). Comenzó por poca tirada, pero pronto se logró una tirada de miles y miles de ejemplares. Las condiciones sociales hacen también que el periodista pase de ser un literato-pensador a un informador.
Además, el periódico tuvo cuatro innovaciones técnicas muy importantes: 1) la máquina de Koenig – Bauer(1811) que sustituyó a la de Guttenberg. Así aumentaron las tiradas de los diarios. 2) Las rotativas. 3) La linotipia que sustituyó a la lenta composición – descomposición a mano. 4) Los procedimientos de la foto - reproducción.
b) El CINE
Nació en el 1895, y en el 1926-28 se convirtió en sonoro. Fue – y sigue siendo-
el espectáculo del siglo y, en su estilo particular, ha sido y es también un informador. Y llegó el medio moderno de comunicación:
c) LA RADIO

Desde el estudio experimental de los primeros años del siglo, se convirtió en los años veinte en un servicio estable y universal. Y llega otro medio de comunicación moderno:
d) LA TELEVISIÓN
Llegó a ser mundialmente empleada en los años 50. Ha sufrido muchas y variadas transformaciones como veremos cuando la estudiemos en particular.
e) Los procedimientos de grabación: grabadoras, discos, videocasette, play station...
4 ) Hacia la tecnología avanzada( tecnotrónica)
Durante casi un siglo estos medios de comunicación han trabajado con tres condiciones: 1) relativa especificidad de sus roles o papeles; 2) mejora de los aparatos de proyección para el cine y la radio-televisión; 3) modesta competencia entre ellos. Ultimamente estas condiciones han cambiado mucho.
Por ejemplo, la información, anteriormente monopolio de la prensa, ha pasado también al cine (documentales, política, contestación...) y a la radio –televisión. Han asumido también el papel de diversión y evasión que pertenecieron antes solamente al cine. Estos medios de comunicación han tenido una enorme expansión y competencia entre los oyentes o receptores.
Se puede afirmar que la nueva tecnología ha constituido una revolución en la comunicación humana. La electrónica, la informática están invadiendo el mundo moderno. Estamos ante lo que llama McLuhan “La aldea global”.
Te interesa saber la presencia cuantitativa de los medios de comunicación social. He tomado los datos de hace ya unos años. Pero te los traigo para que te hagas una idea. ¿ Cuál es la presencia de estos medios de comunicación hoy?
1 ) Presencia numérica
En el Concilio Vaticano II, el 23 de noviembre de 1962, el arzobispo de Sens, monseñor René Stourm introdujo la discusión sobre los medios de comunicación social en el Aula Conciliar. Adujo estas cifras: “Hoy, en el mundo, la Prensa arroja la cifra de 8000 periódicos, con 3000 millones de ejemplares diarios; y otros 22.000 periódicos con 200 millones de ejemplares al día. El Cine produce cada año 2.500 films y cuenta con 170.000 salas, con 17.000 millones de espectadores cada año. La Radio posee 6.000 emisoras y unos 400 millones de oyentes, y la TV cuenta con 1.000 emisoras y nada menos que 120 millones de televisores”.
Pero en pocos años la cifra se ha triplicado o más todavía.
2) Idoneidad de la comunicación
Estos son los datos numéricos. Pero hay que hacer notar cómo la presencia tendencial de estos medios en el mundo actual y futuro no es un fenómeno casual, sino que se funda en su idoneidad potencial de comunicación global. Partiendo de la fórmula: I = f (C, E, P), se sabe:
- que su Capacidad de contenidos no tiene límites; usando estos signos verbales, visuales o sonoros, se pueden expresar los mensajes que se quieran;
- que la Extensión de los receptores es ilimitada. Se funda ante todo en su tecnicidad, que les permite producir comunicaciones y unir a miles de millones de receptores sin parangón con los medios empleados por el hombre en el pasado. Por ejemplo: Un amanuense tardaba un año en escribir un libro; la imprenta de Guttenberg tiraba 120 páginas al día; la de Koenig – Bauer tiraba 1200 páginas a la hora; la rotativa de Walter alcanzó la cifra de 12.000; una rotativa actual puede imprimir 30.000 en una hora de un periódico de 96 páginas, o 700.000 ejemplares de un periódico de 8 páginas.
- El cine y el libro: Un libro tan sólo lo puede leer al mismo tiempo una persona, mientras que una película la pueden estar viendo simultáneamente millones de espectadores.
- La radio: Antes, un buen locutor podía hacerse oír por unas mil personas como máximo. Hoy, con la radio, llega a incontables millones de personas
- La televisión: Antes, una obra de teatro la podían ver unos miles. Hoy, con la TV, en una sola representación puede alcanzar la totalidad de tres siglos al estilo tradicional.
¿A qué se debe esta Extensión? Se debe a la misma naturaleza de los signos que usan los medios de comunicación social: imágenes y sonidos. Esto hace que todo lo puedan convertir en espectáculo. Y lo contemplan no solamente las élites cultas, sino también los analfabetos.
Finalmente, la Extensión depende también de los intereses de los comunicadores y promotores. Si los programas no les rentan dinero abundante, entonces cambian en seguida el programa.
Los intereses, por el contrario, cuando son ideológicos, lo que les importa es la Extensión masiva como fin fundamental.
- La Potencia: También la Potencia, diversa en cada uno de los medios de comunicación social, puede considerarse máxima en su conjunto. Cuenta con los signos preferidos: imágenes y sonidos, particularmente sugestivos cuando trabajan acumulativamente (los audiovisuales propiamente dichos) y con su acción global en cuanto que uno reclama y completa al otro. Y todos juntos tienden a llenar todo el “tiempo libre de las personas” (e incluso no libre) creando una atmósfera en la que el receptor vive inmerso y la asimila sin dificultad. Cuenta, finalmente, con la disponibilidad de los receptores: ver y conocer todo para evadirse de la cotidianidad.

c) Potencia efectiva: ¿Cuál es la eficacia efectiva de la presencia numérica y de la idoneidad de comunicación de estos medios de comunicación?. Algunos hombres pesimistas han llegado a ver en ellos un poder fáctico. En realidad las cosas son de otro modo.
J. Klapper, fundándose en las investigaciones y conclusiones de algunos sociólogos americanos, escribe: “Parece que la comunicación, por sí misma, no es causa eficiente del efecto, sino más bien actúa conjuntamente con otros factores y condiciones, que, aunque externas a la comunicación, ejercen su influencia hasta hacer la comunicación causa de refuerzo más bien que de variación”; y, entre estos factores y condiciones coloca las predisposiciones de los receptores y los procesos relativos de exposición, percepción y memorización selectiva. Y hace este comentario:
“En general la gente tiende a exponer aquellas comunicaciones de masa que concuerdan con los compromisos y los intereses persistentes de cada uno, mientras que consciente e inconscientemente evita las comunicaciones discordantes...”.
Y el mismo Klapper concluye: “La exposición, la percepción y la memorización selectivas no se verifican en todos los temas y situaciones de la comunicación. La existencia de una inmunidad a los procesos selectivos se documenta en casi todos los estudios llevados a cabo... Además, se sabe poco acerca del funcionamiento de los procesos selectivos para períodos prolongados de exposición a las comunicaciones... Ningún estudio a fondo ha considerado una exposición prolongada para años... “.
Concluimos: Los medios de comunicación social, al menos cuantitativamente, configuran el mundo de nuestros días.
El lenguaje Humano.
Introducción

Una de las paradojas del lenguaje humano es, que siendo un fenómeno completamente natural, es al mismo tiempo una continua construcción cultural, pues la cultura, concretamente la expresada por el lenguaje, constituye la verdadera naturaleza del hombre.
Debemos reservar el término de lenguaje para los sistemas de comunicación entre individuos basados en códigos constitutivos, es decir, implícitos y de adquisición natural. En este sentido son lenguajes tanto la comunicación entre animales mediante señales de distinto tipo como la comunicación humana mediante las lenguas. En cambio, los códigos aprendidos, explícitos, como el código de la circulación o los reflejos condicionados impuestos a los animales, no son lenguajes. Decir que el lenguaje es un sistema de comunicación es por ello insuficiente y equívoco: es un sistema de comunicación adquirido de forma natural y dotado de un código muy complejo.
La dificultad de la Lingüística interna estriba precisamente hacer explícito un código que siendo implícito es extraordinariamente complejo.
La complejidad del lenguaje humano se debe sin duda a su potencia. El hombre es un creador de códigos, y el lenguaje es un código, como vamos a ver a continuación, característicamente creativo o productivo. Es un código abierto. Además, muchos de los códigos creados por el hombre son códigos secundarios respecto al lenguaje (la escritura, el Morse,...). Con ellos el hombre convierte su código lingüístico no inscripcional (los mensajes desaparecen sin dejar huella) en otro código inscripcional, la escritura, de extraordinaria trascendencia.


Propiedades del lenguaje humano
A lo largo de la historia ha habido diferentes lingüistas que han propuesto criterios definitorios del lenguaje, como Charles Hockett (1960) y JohnLyons (1977). Años más tarde, Gerge Yule (1998) propondrá seis propiedades únicas del lenguaje humano.
De acuerdo con la lista de propiedades propuesta por Yule, las características del lenguaje humano serían las siguientes:
1.- Desplazamiento: los usuarios del lenguaje humano pueden ser capaces de producir mensajes referentes al presente, al pasado o al futuro, ya otros sitios diferentes al espacio inmediato.
2.- Arbitrariedad: entendida como la inexistencia de conexión natural entre una forma lingüística y su contenido, es decir, las formas del lenguaje humano no tienen porqué adecuarse a los objetos que denotan.
3.- Productividad: este rasgo indica que el lenguaje tiene un número posible de emisores infinito. Para situaciones nuevas o nuevos objetos los usuarios de lenguaje manipulan sus recursos lingüísticos para producir y comprender nuevas expresiones y oraciones.
4.- Transmisión cultural: es el proceso por el que una lengua pasa de una generación a otra. Las personas no heredamos la lengua de nuestros padres, sino que la aprendemos dentro de una cultura, o de otros hablantes o signantes.
5.- Carácter discreto: los fonemas de las Los y las LSs tienen un carácter discreto, es decir, son discriminables y se oponen entre sí de forma absoluta. Así, dos signos o dos palabras pueden tener como diferencia un único fonema y dar lugar a dos significados diferentes.
6.- Dualidad de estructuración: el lenguaje está organizado en dos niveles: un nivel físico formado por un número limitado de elementos, los fonemas, que no tienen significado intrínseco; y un segundo nivel en el que los fonemas se combinan para formar palabras o signos que transmiten significado. Esta dualidad es uno de los rasgos que más contribuye a hacer del lenguaje un sistema económico ya que, con un conjunto limitado de sonidos o parámetros distintos, podemos producir una gran cantidad de combinaciones (palabras o signos) de significados diferentes.
Según Yule, estas son las propiedades que pueden considerarse los rasgos fundamentales del lenguaje humano. Tiene además otras muchas propiedades como son por ejemplo: reciprocidad (cualquier emisor puede ser también receptor), evanescencia (las señales desaparecen con gran rapidez) y otras muchas que no se van a detallar aquí.

Comunicación Escrita.

Reflexión antes de Escribir. Podemos pensar  y definir bien lo que queremos expresar antes de escribirlo definitivamente en un documento para posteriormente Utilizarlo.
Se Registra la Información.
Es Fuente de Consulta.  Como se entiende, esta comunicación siempre puede tener un uso posterior como medio de información ya que está escrita permanentemente.
Puede haber una Interpretación Equivoca del Mensaje. Como no existe una persona que explique el mensaje de la información o su contenido en esta como en la comunicación verbal; esta se puede prestar a otros entendimientos que no sean los propuestos.
Baja el Nivel de Interdependencia.
Fomenta el Aislamiento.
2. Características de la Comunicación escrita.
3. Métodos Estructurales de la Comunicación Escrita.
¿Quién? (el sujeto activo o pasivo al que se refiere la información).
¿Cómo? (la forma en que se desarrollan o son las cosas).
¿Dónde? (lugar de los hechos).
¿Cuándo? (tiempo).
¿Por qué? (explicación de causa).
Referirlo a...,
Estructuración de la tesis o planteamiento ; y,
Conclusiones.
Lugar y Fecha. Se forma del nombre de la ciudad y estado donde se remite la carta, del día, mes y año en que se escribe.
Destinatario. Nombre, domicilio y lugar de la persona a quien se remite la carta. Se le ubica abajo del lugar y fecha, en el margen izquierdo superior como lo muestra el esquema respectivo.
Vocativo. Saludo anterior al texto. Su colocación es abajo y en dirección vertical del margen del destinatario. Al finalizar su escritura se escriben dos puntos.
Texto. Llamado también cuerpo de la carta. Consiste en el desarrollo del asunto a tratar en la masiva. Se sugiere iniciarlo con una introducción y finalizar con una conclusión.
Despedida. Frase final de la carta. Se utiliza la adecuada de acuerdo al tipo de comunicado.
Antefirma. Contiene el lema comercial, la denominación del negocio o la razón social.
Firma. Elemento que se forma de dos partes: nombre y apellidos de la persona que escribe y la rúbrica correspondiente.
Cargo. Se refiere al puesto que desempeña la persona que suscribe la carta y se ubica debajo de la firma.
Anexos. Si al documento se adjunta otro, es conveniente especificarlo en la parte inferior; abajo del cargo.
Otros Datos. No siempre se utiliza esta parte, sólo cuando se requiera que el contenido de la carta llegue a otras personas por medio de copias. Se ordena por jerarquías y se utiliza la abreviatura c.c.p. (con copia para...).
Referencias Finales. Como medida de control de la correspondencia, en la esquina inferior izquierda, deberán anotarse con letras mayúsculas las iniciales del nombre del que suscribe, separarlas por una diagonal, como u otro signo; de las persona que escribe la carta.
La palabra memorándum centrada
Asunto; que es un breve resumen de lo que contiene el texto
Fecha
Dirección
Texto
Despedida
Antefirma
Firma
Referencias finales.
La palabra circular centrada en la parte superior del papel
Número o clasificación ; este elemento se anota inmediatamente después de la palabra circular.
Asunto; que es un breve resumen de lo que contiene el texto
Fecha
Dirección; nombre o designación de los destinatarios.
Texto
Despedida
Antefirma
Firma
Referencias finales
Lugar de la reunión (despacho del director x).
Fecha de la sesión (día, mes y año).
Relación de asistentes (nombre y puesto de los participantes).
En un elemento denominado asunto, que sintetiza el contenido del oficio, para facilitar a las personas que expiden o reciben este documento, enterarse rápidamente del contenido del mismo.  Por tanto, la síntesis que se hace en el asunto debe ser clara precisa y breve, pues la falta de estas cualidades lo invalida, y no llena el objetivo a que está destinado.
En que sustituye en el elemento que contiene el nombre, las expresiones:  señor, señora o señorita, por la de ciudadano o ciudadana  abreviados, en singular C. y en plural CC.,  dentro de los oficios del gobierno, o compañero o compañera,  en los sindicatos o clubes.
En que se suprime el vocativo, generalmente afectuoso, que siempre figura en las cartas.
En que, al final, y después de la frase o término de despedida, se escribe el lema oficial del gobierno, o de la institución respectiva.  El lema oficial del gobierno es SUFRAGIO EFECTIVO.  NO REELECCIÓN que debe figurar en toda correspondencia exterior, es decir, la que gira entre personas u oficinas de diferente dependencia y que no dependan de la que expide el oficio.
En que la jerarquía o categoría del firmante se escribe antes de su nombre.  Por ejemplo:  El Oficial Mayor, y, separándolo con cuatro interlíneas, el nombre del firmante.
Las referencias iniciales o cuadro clasificador, contiene el nombre de la dependencia que gira el oficio, departamento y sección que lo tramitan, número del escrito en orden progresivo y clasificación del expediente.  Se escriben generalmente en el punto 40 de la escala.
El asunto, que sintetiza el contenido del oficio, para facilitar a las personas que expiden o reciben este documento, enterarse rápidamente del contenido del mismo.  Se escribe también en el 40, separado de las referencias por cuatro interlíneas
La fecha, que comprende: ciudad, estado, día, mes y año.  Se inicia en el punto 40 y separada por dos o cuatro interlíneas del asunto.
El destinatario, que comprende  tres partes:  el nombre de la persona a quien se dirige, el cargo, el domicilio y el lugar de su residencia, anteponiendo a éste el código postal.  Separado de la fecha por cuatro interlíneas.
Los antecedentes del oficio que se contesta, escritos en el 40 separados por dos interlíneas del destinatario.
El texto o cuerpo del oficio,  entre los márgenes 50 y 75.
La despedida, escrita en los puntos 25 ó 40.
El lema, escrito en el punto 40.
La antefirma, en el punto 40.
El nombre del firmante, en el punto 40.
Los datos finales:  anexo, c.c.p. y referencias,  como en la carta; pero escritos en el margen 20.
La altura del oficio, como en la carta, debe estar en relación con la extensión mecanográfica del dictado que va a transcribirse, o del texto de que se trate.
Las sangrías para iniciar párrafos pueden ser de cinco o diez espacios en blanco, según se escriba a una o a dos interlíneas, respectivamente.
La mención de los logros, realizaciones y actividades más importantes de su historia personal, siempre seleccionados en razón de su significación para un propósito determinado.
Fecha de nacimiento.
Sexo.
Nombre del padre y de la madre
Profesión o actividad principal.
Estado civil.
Número de hijos
Domicilio habitual
Domicilio accidenta.
Teléfono.
Altura, peso y otras señales corporales.
Títulos, Diplomas y Grados Académicos Obtenidos. El curriculum vitae ha de informar sobre la altura cultural y los conocimientos generales o específicos de su titular. Una de las principales medidas (no la única) de este equipaje intelectual son los grados y títulos académicos obtenidos. Estos documentos a los que nos referimos son los obtenidos tras cursar en centros oficiales o privados reconocidos, un ciclo de enseñanzas establecido según las leyes vigentes y tras superar satisfactoriamente las pruebas y exámenes que reglamentariamente se fijan.
Historia Profesional. Es la descripción ordenada de la trayectoria o historia profesional en sus diferentes facetas y realizaciones. En lo que concierne a personas con larga historia profesional como las cargos y empleos desde el comienzo de actividades y fecha de cese de dichas actividades, la denominación del puesto o empleo, el nombre y características de la entidad donde cumplió la actividad profesional.
Idiomas. En cada lengua se especificará el grado de dominio que se ha alcanzado respecto de cada uno de sus aspectos funcionales, que son: la comprensión (traducir), conversación (hablar) y redacción (escribir).
Referencias. En el curriculum vitae se pueden añadir, e incluso es conveniente hacerlo, algunas referencia, o sea, nombre y direcciones de otras personas a quienes podrían dirigirse los destinatarios del curriculum vitae.
Firma. Que le da la certeza de que los datos mencionados son reales y verdaderos.





El telégrafo

Historia

En 1746 el científico y religioso francés barbudo, reunió a unos doscientos monjes en un círculo de alrededor de una milla (1,6 km) de circunferencia, conectándolos entre sí con trozos de alambre de hierro. Nollet luego descargó una batería de botellas de Leyden a través de la cadena humana y observó que cada uno reaccionaba en forma prácticamente simultánea a la descarga eléctrica, demostrando así que la velocidad de propagación de electricidad era muy alta.1 2
En 1753 un colaborador anónimo de la publicación barba rosa sugirió un telégrafo electrostático. Usando un hilo conductor por cada letra del alfabeto, podía ser transmitido un mensaje mediante la conexión de los extremos del conductor a su vez a una máquina electrostática, y observando las desviación de unas bolas de médula en el extremo receptor.3 Los telégrafos que empleaban la atracción electrostática fueron el fundamento de los primeros experimentos de telegrafía eléctrica en Europa, pero fueron abandonados por ser imprácticos y nunca se convirtieron en un sistema de comunicación muy útil.
En 1800 Alessandro Volta inventó la pila voltaica, lo que permitió el suministro continuo de una corriente eléctrica para la experimentación. Esto se convirtió en una fuente de una corriente de baja tensión mucho menos limitada que la descarga momentánea de una máquina electrostática, con botellas de Leyden que fue el único método conocido anteriormente al surgimiento de fuentes artificiales de electricidad.
Otro experimento inicial en la telegrafía eléctrica fue el telégrafo electroquímico creado por el médico, anatomista e inventor alemán Samuel Thomas von Sömmering en 1809, basado en un diseño menos robusto de 1804 del erudito y científico catalán Francisco Salvá Campillo4 . Ambos diseños empleaban varios conductores (hasta 35) para representar a casi todas las letras latinas y números. Por lo tanto, los mensajes se podrían transmitir eléctricamente hasta unos cuantos kilómetros (en el diseño de von Sömmering), con cada uno de los cables del receptor sumergido en un tubo individual de vidrio lleno de ácido. Una corriente eléctrica se aplicaba de forma secuencial por el emisor a través de los diferentes conductores que representaban cada carácter de un mensaje; en el extremo receptor las corrientes electrolizaban el ácido en los tubos en secuencia, liberándose corrientes de burbujas de hidrógeno junto a cada carácter recibido. El operador del receptor telégrafo observaba las burbujas y podría entonces registrar el mensaje transmitido, aunque a una velocidad de transmisión muy baja4 . El principal inconveniente del sistema era su coste prohibitivo, debido a la fabricación de múltiple circuitos de hilo conductor que empleaba, a diferencia del cable con un solo conductor y retorno a tierra, utilizado por los telégrafos posteriores.
En 1816, Francis Ronalds instaló un sistema de telegrafía experimental en los terrenos de su casa en Hammersmith, Londres. Hizo tender 12,9 km de cable de acero cargado con electricidad estática de alta tensión, suspendido por un par de celosías fuertes de madera con 19 barras cada una. En ambos extremos del cable se conectaron indicadores giratorios, operados con motores de relojería, que tenían grabados los números y letras del alfabeto.5
El físico Hans Christian Oersted descubrió en 1820 la desviación de la aguja de una brújula debida a la corriente eléctrica. Ese año, el físico y químico alemán Johann Schweigger basándose en este descubrimiento creó el galvanómetro, arrollando una bobina de conductor alrededor de una brújula, lo que podía usarse como indicador de corriente eléctrica.
En 1821, el matemático y físico francés André-Marie Ampère sugirió un sistema telegráfico a base de un conjunto de galvanómetros, uno por cada carácter transmitido, con el cual afirmó haber experimentado con éxito. Pero en 1824, su colega británico Peter Barlow dijo que tal sistema solo podía trabajar hasta una distancia aproximada de alrededor de 200 pies (61 m) y que, por lo tanto, era impráctico.
En 1825, el físico e inventor británico William Sturgeon inventó el electroimán, arrollando hilo conductor sin aislar alrededor de una herradura de hierro barnizada. El estadounidense Joseph Henry mejoró esta invención en 1828 colocando varios arrollamientos de alambre aislado alrededor de una barra de hierro, creando una electroimán más potente. Tres años después, Henry desarrolló un sistema de telegrafía eléctrica que mejoró en 1835 gracias al relé que inventó, para que fuera usado a través de largos tendidos de cables ya que este dispositivo electromecánico podía reaccionar frente a corrientes eléctricas débiles.
[editar]Telégrafo de Schilling
Por su parte, el científico y diplomático ruso Pavel Schilling, a partir del invento de Von Sömmering empezó a estudiar los fenómenos eléctricos y sus aplicaciones.6 A partir de sus conocimientos creó en 1832 otro telégrafo electromagnético, cuyo emisor era un tablero de 16 teclas en blanco y negro, como las de un piano, que servía para enviar los caracteres, mientras que el receptor consistía de seis galvanómetros de agujas suspendidas por hilos de seda cuyas deflexiones servían de indicación visual de los caracteres enviados. Las señales eran decodificadas en caracteres según una tabla desarrollada por el inventor. Las estaciones telegráficas, según la idea inicial de Schilling, estaban unidas por un tendido de 8 conductores, de los cuales 6 estaban conectados a los galvanómetros, uno se usaba como conductor de retorno o tierra y otro como señal de alarma. Schilling realizó una mejora posterior y redujo el número de conductores a dos.
El 21 de octubre de 1832, Schilling logró una transmisión a corta distancia de señales entre dos telégrafos en diferentes habitaciones de su apartamento. En 1836 el gobierno británico intentó comprar el diseño, pero Schilling aceptó la propuesta del zar Nicolás I de Rusia. El telégrafo de Schilling fue probado en un tendido de más de 5 km de cable subterráneo y submarino experimental, dispuesto alrededor del edificio principal del Almirantazgo en San Petersburgo y fue aprobado un telégrafo entre el Palacio Imperial de Peterhof y la base naval de Kronstadt. Sin embargo, el proyecto fue cancelado después de la muerte de Schilling en 1837.7 Debido a la teoría de operación de su telégrafo, Schilling fue también uno de los primeros en poner en práctica la idea de un sistema binario de transmisión de señales.
[editar]El telégrafo de Gauss-Weber y Carl Steinheil
El matemático, astrónomo y físico alemán Johann Carl Friedrich Gauss y su amigo, el profesor Wilhelm Eduard Weber, desarrollaron en 1831 una nueva teoría sobre el magnetismo terrestre. Entre los inventos más importantes de la época estuvo el magnetómetro unifilar y bifilar, que permitió a ambos medir incluso los más pequeños desvíos de la aguja de una brújula. El 6 de mayo de 1833, ambos instalaron una línea telegráfica de 1200 metros de longitud sobre los tejados de la población alemana de Gotinga donde ambos trabajaban, uniendo la universidad con el observatorio astronómico. Gauss combinó el multiplicador Poggendorff-Schweigger con su magnetómetro para construir un galvanómetro. Para cambiar la dirección de la corriente eléctrica, construyó un interruptor de su propia invención. Como resultado, fue capaz de hacer que la aguja del extremo receptor se moviera en la dirección establecida por el interruptor en el otro extremo de la línea.
En un principio, Gauss y Weber utilizaron el telégrafo para coordinar el tiempo, pero pronto desarrollaron otras señales y, por último, su propia codificación de caracteres, que en la actualidad es considerada de 5 bits. El alfabeto fue codificado en un código binario que fue transmitido por impulsos de tensión positivos o negativos que fueron generados por medio de una bobina de inducción en movimiento hacia arriba y hacia abajo sobre un imán permanente y la conexión de la bobina con los cables de transmisión mediante el conmutador. La página del cuaderno de laboratorio de Gauss que contiene su código y el primer mensaje transmitido, así como una réplica del telégrafo en la década de 1850 bajo las instrucciones de Weber se mantienen en la Facultad de Física de la Universidad de Gotinga. Gauss estaba convencido de que esta comunicación sería una ayuda a los pueblos de su país. Más adelante en el mismo año, en lugar de una pila voltaica, Gauss utilizó un pulso de inducción, lo que le permitió transmitir siete caracteres por minuto en lugar de dos. Los inventores y la universidad carecían de fondos para desarrollar el telégrafo por su propia cuenta, por lo que recibió fondos del científico alemán Alexander von Humboldt. El ingeniero y astrónomo alemán Karl August von Steinheil en Múnich fue capaz de construir una red telegráfica dentro de la ciudad en 1835 y 1836 y aunque creó un sistema de escritura telegráfica, este no se adoptó en la práctica. Se instaló una línea de telégrafo a lo largo del ferrocarril alemán por primera vez en 1835.
[editar]Alter y el Telégrafo Elderton
Al otro lado del Atlántico, en 1836, el científico estadounidense David Alter, inventó el primer telégrafo eléctrico americano conocido, en Elderton, Pensilvania, un año antes del telégrafo Morse. Alter demostró el dispositivo a testigos, pero nunca convirtió la idea en un sistema práctico.8 Él fue posteriormente entrevistado para el libro biográfico e histórico Historical Cyclopedia of Indiana and Armstrong Counties (Enciclopedia histórica de Indiana y los Condados de Armstrong), en la que dijo: «Puedo decir que no hay una conexión entre el telégrafo de Morse y de otros, y el mío.... El profesor Morse nunca probablemente ha oído hablar de mí o de mi telégrafo Elderton».

Telégrafo Morse


Se cuenta9 que la idea del telégrafo se le ocurrió al pintor estadounidense Samuel Morse un día de 1836, que venía de regreso a su país desde el continente europeo al escuchar casualmente una conversación entre pasajeros del barco sobre electromagnetismo. Morse comenzó a pensar sobre el tema y se obsesionó con el tema, que vivió y comió durante meses en su estudio de pintura, tal como anotó en su diario personal.
A partir de artículos de su estudio como un caballete, un lápiz, piezas de un reloj viejo y un péndulo, Morse fabricó un aparato entonces bastante voluminoso. El funcionamiento básico era simple: si no había flujo de electricidad, el lápiz dibujaba una línea recta. Cuando había ese flujo, el péndulo oscilaba y en la línea se dibujaba un zigzag. Paulatinamente, Morse introdujo varias mejoras al diseño inicial hasta que finalmente, junto con su colega el maquinista e inventor estadounidense Alfred Vail, creó el código que lleva su nombre. Surgió así otro código que puede considerarse binario, pues de la idea inicial se pasó a considerar un carácter formado por tres elementos: punto, raya y espacio.
Con la ayuda de placas de contacto y un lápiz especial, que era dirigido por electricidad, las señales podían ser transmitidas por alambres de calidad pobre. El 6 de enero 1838, Morse primero probó con éxito el dispositivo en las industria siderúrgica Speedwell Ironwooks en Morristown (Nueva Jersey)10 y el 8 de febrero de ese año, hizo otra demostración pública ante un comité científico en el Franklin Institute de Filadelfia, Pensilvania. Al llegar a este punto, Samuel Morse, después de buscar infructuosamente fondos para desarrollar su invento, logró que el Congreso de Estados Unidos aprobara en 1843 la asignación de 30.000 dólares para la construcción de una línea experimental de 60 kilómetros entre Baltimore y Washington, usando sus equipos. El 1 de mayo de 1844, la línea se había completado en el Capitolio de los EE.UU. en Annapolis Junction, Maryland. Ese día, el Partido Whig de los Estados Unidos nominó a Henry Clay como candidato a la Presidencia. La noticia fue llevaba mediante tren a Annapolis Junction, donde se hallaba Alfred Vail quien la transmitió por telégrafo a Morse quien se hallaba en el Capitolio.11 El 24 de mayo de 1844, después de que la línea fue terminada, Morse hizo la primera demostración pública de su telégrafo enviando un mensaje de la Cámara de la Corte Suprema en el Capitolio de EE.UU. en Washington, DC para el ferrocarril de B & O (ahora el B & O Railroad Museum) en Baltimore. La primera frase transmitida por esta instalación fue «What hath God wrought?» (¿Qué nos ha traído Dios?, en idioma español), cita que pertenece al capítulo 23 y versículo igual del Libro de los Números del Antiguo Testamento.


¿Qué es Internet?



Podemos definir a Internet como una "red de redes", es decir, una red que no sólo interconecta computadoras, sino que interconecta redes de computadoras entre sí.
Una red de computadoras es un conjunto de máquinas que se comunican a través de algún medio (cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas telefónicas, etc.) con el objeto de compartir recursos.

De esta manera, Internet sirve de enlace entre redes más pequeñas y permite ampliar su cobertura al hacerlas parte de una "red global". Esta red global tiene la característica de que utiliza un lenguaje común que garantiza la intercomunicación de los diferentes participantes; este lenguaje común o protocolo (un protocolo es el lenguaje que utilizan las computadoras al compartir recursos) se conoce como TCP/IP.

Así pues, Internet es la "red de redes" que utiliza TCP/IP como su protocolo de comunicación.

Internet es un acrónimo de INTERconected NETworks (Redes interconectadas).
Para otros, Internet es un acrónimo del inglés INTERnational NET, que traducido al español sería Red Mundial.

El Internet es una red informática descentralizada, que para permitir la conexión entre computadoras opera a través de un protocolo de comunicaciones. Para referirnos a ella además se utiliza el término "web"  en inglés, refiriéndose a una "tela de araña" para representar esta red de conexiones. En palabras sencillas, la Internet es un conjunto de computadoras conectadas entre si, compartiendo una determinada cantidad de contenidos; por este motivo es que no se puede responder a la pregunta de donde está la Internet físicamente - está en todas las partes donde exista un ordenador con conectividad a esta red.

Digamos entonces que el Internet es la red de redes, por la cual, millones de computadoras se pueden conectar entre sí. De esta, se puede extraer información a una escala nunca antes vista. También es conocida como la World Wide Web (www, prefijo bastante conocido por los que la navegan, ya que las direcciones o URLs por lo general comienzan utilizándolo), y su estructura actual data de la década de los 90`. Con su aparición, la revolución de la información terminó definitivamente por despegar a escala masiva. Son millones las personas, las cuales por medio de un módem y hoy en día, por medio de la banda ancha, acceden a millones de páginas, que contienen información de la más diversa índole. Existen páginas de carácter personal, educativas, y por supuesto orientadas a los negocios; de hecho, toda empresa lo suficientemente tecnologizada cuenta con una página en Internet.

Con respecto a los protocolos que mencionábamos, no debemos asustarnos, ya que su utilización es completamente transparente para nosotros como usuarios; nuestra computadora se encarga de utilizarlos al emplear nuestro navegador. El protocolo del que hablamos en un comienzo se le conoce como TCP/IP (Transmision control protocol, Internet Protocol), y podemos imaginar de manera simplificada que es el idioma común para que las computadoras conectadas a la red se entiendan.

Por medio de Internet, también podemos desarrollar conversaciones en línea, como los ya famosos chat e IRC (Internet Relay chat). Asimismo, podemos realizar transferencia de archivos , utilizando por supuesto un leguaje común para esto (en este caso el protocolo FTP o File Transfer Protocol) o enviar correos electrónicos (utilizando el protocolo SMTP o Simple Mail Transfer Protocol), los cuales han revolucionado la manera de comunicarse, y han dejado como prácticamente obsoleto el antiguo sistema de correo. Con ellos podemos comunicarnos de manera casi inmediata, con cualquier persona del mundo, independiente de donde se encuentre. De esta manera, muchas empresas, han dejado, incluso, un tanto de lado el teléfono para sus actividades comerciales. Asimismo, es que el correo electrónico es altamente utilizado, dentro de la comunicación interna de las organizaciones estatales o privadas. Desde hace ya bastante tiempo, existe una aplicación asociada e estos correos electrónicos conocida como la mensajería instantánea, mediante la cual se puede mantener una conversación por medio de texto en línea. Las últimas aplicaciones relacionadas con la comunicación, involucran la transmisión de voz, que ha revolucionado además a la industria de la telefonía, con servicios como Skype; los servicios de mensajería instantánea como el de Yahoo!, no se quedan atrás y están ofreciendo un servicio similar. Con el tiempo veremos como el costo de las llamadas de larga distancia disminuye considerablemente al integrar esta tecnología a la red de nuestros hogares.

Con respecto al desarrollo de el Internet, este se remonta a 1973, donde se comenzó a estudiar la factibilidad técnica de desarrollar redes interconectadas, a base de los protocolos TCP y el IP. Fue durante aquel proceso investigativo, que se creo la palabra Internet, para apodar a estas redes. Para saber más sobre los inicios de la Internet, visita nuestro artículo especialmente dedicado a quien invento el Internet, que podrás encontrar en la sección de ciencia y tecnología de nuestro sitio.

Hoy en día, nadie se puede quedar fuera de esta red de redes. Esta está presente en casi todos los hogares del mundo, como en todas las empresas del globo, ya de manera obligatoria. Muchos estudios, trabajos y funciones empresariales, no se conciben sin el Internet. Así de simple. Incluso muchos gobiernos, se han puesto en campaña, para alfabetizar digitalmente a sus ciudadanos. Es que la tecnología y el Internet, ya llegaron y lo han hecho para quedarse y revolucionar de manera constante, nuestra forma de vida.


La Radio

Es difícil atribuir la invención de la radio a una única persona. En diferentes países se reconoce la paternidad en clave local: Aleksandr Stepánovich Popov hizo sus primeras demostraciones en San Petersburgo, Rusia; Nikola Tesla en San Luis (Misuri); Guillermo Marconi en el Reino Unido o el comandante Julio Cervera en España.
En 1873 el físico escocés James Clerk Maxwell formuló la teoría de las ondas electromagnéticas, que son la base de la radio. En 1888 el físico alemán Heinrich Hertz descubrió las ondas de radio, y en 1894 Nikola Tesla hizo su primera demostración en público de una transmisión de radio. Al poco tiempo, en 1895, el italiano Guillermo Marconi construyó el primer sistema de radio, logrando en 1901 enviar señales a la otra orilla del Atlántico, pero como lo hizo con patentes de Tesla se le atribuye el trabajo a este último.[cita requerida]
El español Julio Cervera Baviera, que trabajó tres meses en 1898 en el laboratorio privado de Marconi es, según investigaciones realizadas por un profesor de la Universidad de Navarra, el inventor de la radio: Marconi inventó antes de Cervera la telegrafía sin hilos, pero no trabajó en la radio hasta 1913, mientras Cervera fue quien resolvió los problemas de la telefonía sin hilos, lo que conocemos hoy día como radio, al transmitir la voz humana -y no señales- sin hilos entre Alicante e Ibiza en 1902, y llegó a registrar la patente en cuatro países: España, Inglaterra, Alemania y Bélgica.2
Las primeras transmisiones para entretenimiento regulares, comenzaron en 1920 en Argentina y Estados Unidos.3 La primera emisora de carácter regular e informativo es considerada por muchos autores la estación 8MK (hoy día WWJ) de Detroit (Estados Unidos) perteneciente al diario The Detroit News que comenzó a operar el 20 de agosto de 1920, aunque muchos autores opinan que es la KDKA de Pittsburg que comenzó a emitir en noviembre de 1920, porque obtuvo una licencia comercial antes que aquélla.
En los años 1920 la amplificación mediante válvula termoiónica revolucionó tanto los radiorreceptores como los radiotransmisores.
En 1933 Edwin Armstrong describe un sistema de radio de alta calidad, menos sensible a los parásitos radioeléctricos que la AM, utilizando la modulación de frecuencia (FM). A finales de la década este procedimiento se establece de forma comercial, al montar a su cargo el propio Armstrong una emisora con este sistema.
En 1943 la Corte Suprema de los Estados Unidos cede a Tesla los derechos de invención de la radio luego de interponer éste una demanda de plagio de sus patentes.
En los años 1950 la tecnología radiofónica experimentó un gran número de mejoras que se tradujeron en la generalización del uso del transistor.
En 1957, la firma Regency introduce el primer receptor transistorizado, lo suficientemente pequeño para ser llevado en un bolsillo y alimentado por una pequeña batería. Era fiable porque al no tener válvulas no se calentaba. Durante los siguientes veinte años los transistores desplazaron a las válvulas casi por completo, excepto para muy altas potencias o frecuencias.
Entre las décadas de los años 1960 y 1980 la radio entra en una época de declive debido a la competencia de la televisión y el hecho que las emisoras dejaron de emitir en onda corta (de alcance global) por VHF (el cual solo tiene un alcance de cientos de kilómetros).
En los años 1990 las nuevas tecnologías digitales comienzan a aplicarse al mundo de la radio. Aumenta la calidad del sonido y se hacen pruebas con la radio satelital (también llamada radio HD), esta tecnología permite el resurgimiento en el interés por la radio.
[editar]Radios de baja potencia
Artículo principal: Radio comunitaria.
En la historia reciente de la radio, han aparecido las radios de baja potencia, constituidas bajo la idea de radio libre o radio comunitaria, con la idea de oponerse a la imposición de un monólogo comercial de mensajes y que permitan una mayor cercanía de la radio con la comunidad
[editar]Radio por Internet
Artículo principal: Radio por Internet.
Hoy en día la radio a través de Internet avanza con rapidez. Por eso, muchas de las grandes emisoras de radio empiezan a experimentar con emisiones por Internet, la primera y más sencilla es una emisión en línea, la cual llega a un público global, de hecho su rápido desarrollo ha supuesto una rivalidad con la televisión, lo que irá aparejado con el desarrollo de la banda ancha en Internet.
[editar]Lenguaje radiofónico: locución

Artículo principal: Lenguaje radiofónico.
Como medio de comunicación, requiere una forma de transmisión concreta. El acto de hablar alcanza su máxima expresión, por lo que es fundamental para el periodista radiofónico controlar su voz, que es su herramienta de trabajo. Para Sanabria, "el timbre, el tono, la intensidad, la entonación, el acento, la modulación, la velocidad y los intervalos son los matices que determinan el estilo de la radio".
Es necesaria una buena vocalización y leer con naturalidad para no caer en errores de tipo gramatical y que se comprenda bien el mensaje que se desea transmitir.
El lenguaje radiofónico está compuesto por unas reglas que hacen posible la comunicación. Cada una de ellas aporta un valor necesario para la comprensión del mensaje:
La voz aporta la carga dramática.
La palabra, la imagen conceptual.
El sonido describe el contexto físico.
La música transmite el sentimiento.
El silencio, la valoración.
[editar]Mensaje radiofónico
La radio transmite su mensaje en forma de sonido. Según Mariano Cebrián, catedrático de periodismo, "la técnica es tan determinante que se incorpora a la expresión como un sistema significante más". El mensaje radiofónico se produce gracias a una mediación técnica y humana, que expresa un contexto narrativo acústico. Según Vicente Mateos, "el mensaje radiofónico debe cumplir unos principios comunicativos para que llegue con total eficacia al oyente", tales como:
Audibilidad de los sonidos.
Comprensión de los contenidos.
Contextualización.
[editar]Lenguaje radiofónico: redacción radiofónica

Artículo principal: Lenguaje radiofónico.
Si la actualidad y la rapidez son los aspectos más relevantes de la información, es evidente que la simultaneidad y la inmediatez prestan un gran servicio a la información. La radio será la primera en suministrar 'la primera noticia' de un acontecimiento y ésta es una de las principales características del periodismo radiofónico.
La radio como medio informativo puede jugar un papel muy diferente. Además de transmitir lo más rápidamente posible los acontecimientos actuales, puede aumentar la comprensión pública a través de la explicación y el análisis. Esta profundización en los temas cuenta con la ventaja de poder ser expuesta por sus conocedores, sin pasar por el tamiz de los no expertos -en este caso los periodistas- como no sea para darle unas formas comunicativas adecuadas al medio. Se cuenta además, en este sentido reflexivo, con la capacidad de restitución de la realidad a través de las representaciones fragmentarias de la misma vehiculadas con su contorno acústico. Así, frente a la brevedad enunciativa de la noticia radiofónica se sitúa el reportaje, la entrevista, la mesa redonda, la explicación; en definitiva, la radio en profundidad.
De este modo la radio se opone a las teorías que la sitúan como incapaz de una comunicación de mayor nivel que la simple transmisión de noticias, cuando la "incapacidad" ha radicado siempre en el desconocimiento de la naturaleza del fenómeno radiofónico.
Faus, 1973
En otras ocasiones, que son la mayoría, el empeño se debe mucho más al perfecto conocimiento del medio que a su desconocimiento. En esta perspectiva, reducirla a un medio que suministra 'información nerviosa por sistema' contribuye a ofrecer una visión parcializada del entorno que dificulta la comprensión de los fenómenos sociales. La importancia de la radio como medio informativo se debe a otra característica más: su capacidad de comunicar con un público que no necesita una formación específica para descodificar el mensaje. Este hecho tiene importancia en un público que no sabe leer, pero sobre todo adquiere mayor importancia para todos aquellos que no quieren o no tienen tiempo para leer. Así, la radio juega un papel informativo relevante en las sociedades subdesarrolladas con un porcentaje elevado de analfabetos. Este papel aún resulta más importante en sociedades superdesarrolladas en las que la organización del tiempo aboca a los buscadores de información a recogerla en la radio ya que les permite realizar otras acciones simultáneamente. Hay que añadir que, por lo general, estas sociedades están en pleno auge de la cultura audiovisual, que desplaza a un segundo término la cultura impresa.
Las mismas características que hacen de la radio el medio informativo por excelencia, influyen y determinan la estructura de la información radiofónica que tiene dos características esenciales: brevedad y sencillez. Ambas en función de la claridad enunciativa que contribuye a la eficacia del mensaje radiofónico. Al redactar un texto periodístico para la radio, hay que pensar que se va a elaborar un texto para ser oído, para ser contado, y no para ser leído. Esta actitud facilitará la difícil tarea de ofrecer en unas cuantas frases breves y sencillas la misma información que en el periódico ocupará varios párrafos de elaboración literaria. En definitiva, se necesita un cambio total de mentalidad para escribir para la radio. Este cambio de mentalidad afecta a tres aspectos: la puntuación, la estructura gramatical y el lenguaje.
[editar]Puntuación
Resulta difícil cambiar los hábitos de puntuación que se han cultivado durante años, pero es imprescindible hacerlo. En radio, la puntuación sirve para asociar la idea expresada a su unidad sonora y, por tanto, para marcar unidades fónicas y no gramaticales como es usual en la cultura impresa. Para marcar estas unidades fónicas solo se necesitan dos signos de amplia gama que nos ofrece la escritura. Estos son la coma y el punto.
Coma
En el texto radiofónico marca una pequeña pausa que introduce una variación en la entonación y da lugar a la renovación de aire si es preciso. No se debe utilizar este signo si en la expresión oral no hay que realizar esa pausa, aunque fuera correcta su colocación en la redacción impresa. Cualquier alteración de esta norma contribuye a que la lectura de ese texto sea eso, una 'lectura' y no una 'expresión hablada' de unas ideas.
Punto
Es la señal que indica el final de una unidad fónica completa. La resolución de entonación que marca el punto puede ser de carácter parcial (en el caso de los puntos que marcan el final de una frase) y de carácter total (en los puntos que marcan el final de un párrafo). El punto señala una resolución de entonación más, que es la correspondiente al punto que indica el final del discurso y que tiene carácter culminante. El punto final de una frase supone una pausa más larga que la coma y al final de un párrafo indica una pausa algo mayor. Si se aplican correctamente estos signos la respiración no se encontrará con dificultad alguna y su realización no supondrá ninguna distorsión para la entonación.
El resto de signos son casi innecesarios en su totalidad. Ninguna razón justifica la utilización del punto y coma (;), los dos puntos (:) o el punto y guion (.-). Con respecto a los paréntesis y a los guiones hay que tener en cuenta que en la mayor parte de los casos se introducen ideas adicionales que podrían perturbar la comprensión de la idea principal que tratamos de expresar.
[editar]Estructura gramatical
Se utiliza en radio para perseguir la claridad y la sencillez expresivas. La claridad va a ser la principal característica de la redacción en radio. Una claridad que deberá ser extensible a otros medios periodísticos, ya que responde a lo que Núñez Ladeveze denomina 'funciones periodísticas de la comunicación': máxima concentración informativa, rapidez de lectura y mínimo esfuerzo de interpretación.
Estas características son más importantes en radio, si cabe, ya que en la descodificación se realiza en presente y no hay posibilidad de revisión. Hay dos razones más por las que es aconsejable la utilización de una expresión clara y sencilla en la redacción radiofónica. Por un lado la diversidad del público y, en segundo lugar, la diferentes situaciones de audiencia. A la heterogeneidad hay que añadir las diferentes situaciones en que se encuentra el receptor en el momento de efectuar la descodificación. La radio ayuda a que la recepción del mensaje sea compatible con otras actividades, en especial con las que tienen un carácter manual. Las frases deben ser cortas, y para ello hay que recurrir a la estructura gramatical más sencilla, que es la compuesta por sujeto, verbo y complemento. No es recomendable la utilización de frases subordinadas y sí las coordinadas ya que introducen la redundancia temática, una categoría positiva en el discurso radiofónico.
Para evitar la monotonía que supone una frase corta tras otra, se dispone de dos tipos de recursos. Por un lado, la combinación de las frases sencillas con aquellas otras a las que se les ha añadido material adicional. El otro son los enlaces de entonación que dan continuidad a las ideas. Se trata de escribir un estilo coloquial. Por lo tanto, el principio de la economía de palabras ha de estar en nuestra mente a la hora de redactar un texto radiofónico.
[editar]Lenguaje radiofónico
Con esta denominación no nos referimos al lenguaje oral exclusivamente. La música, el ruido, silencio y los efectos especiales son parte también del lenguaje radiofónico.
Este lenguaje debe utilizar un vocabulario de uso corriente, optando siempre por la aceptación más común de un término. Hay que utilizar también términos definitorios en la perspectiva de la economía de palabras que hemos aceptado como objetivo. En este sentido, los adjetivos son innecesarios casi siempre ya que aportan poca información. Su utilización en radio solamente es aceptable cuando el matiz que aportan ayuda a precisar la idea que se transmite. También debe eliminarse el adverbio, ya que su acción modificadora es en general innecesaria si se utilizan términos definitorios. Los más justificables son los de tiempo y lugar.
El verbo tiene un papel muy importante en la información radiofónica. Para ser más exactos el tiempo del verbo, ya que es uno de los elementos que denota más actualidad. En la redacción de la notícia de radio, el verbo hay que utilizarlo en presente de indicativo y en voz activa. El pasado no es noticia en radio. El presente denota inmediatez y por tanto, actualidad. En caso de no poder utilizar el presente recurriremos al pretérito más próximo, que es el perfecto. Como último recurso, el indefinido.
Como hemos mencionado anteriormente, la actualidad y la inmediatez son las principales característica de la información radiofónica. Esta actualidad debe quedar patente en los servicios informativos de una emisora y para ello hay que tener en cuenta aquellos recursos que remarcan dicha actualidad en radio. Podemos establecer tres grandes grupos: recursos técnicos, redaccionales y de programación.
Recursos técnicos
Podemos señalar la utilización del teléfono, las unidades móviles y las grabaciones en el lugar de los hechos.
Recursos redaccionales
La utilización del verbo en tiempo presente, así como la el uso de palabras y frases que denotan actualidad, como por ejemplo, "en estos momentos...", "al iniciar esta transmisión...", etc.
Recursos de programación
La inclusión de nuevos aspectos de las noticias dadas en anteriores servicios informativos. No basta con cambiar el redactado de las noticias, sino que hay que ofrecer nuevos datos, nuevos ángulos y repercusiones a lo largo del día.
En cuanto a los guiones, hay que señalar que la ley del péndulo ha sido aplicada a su consideración. Se ha pasado de la utilización del guion hasta para toser a la improvisación total. Últimamente, en radio, se utilizan los guiones indicativos o pautas. Este tipo de guion contiene las indicaciones técnicas y temáticas imprescindibles para lograr el acoplamiento del realizador y el editor-presentador. El guion indicativo contendrá el cronometraje de cada intervención, la persona que la realizará y especial atención a todas las fuentes de audio que intervengan.
Teniendo en cuenta todas las características de la redacción radiofónica, se concluye que no debe leerse un texto en radio si previamente no se reelabora, no sólo para darle un estilo propio, sino, principalmente, porque la estructura y concepción del mensaje de agencia o de los comunicados, es estructuralmente la de la expresión escrita, y en muchas ocasiones puede dar al error o a la deficiente recepción que tenga el oyente de ella.

La Tv



HISTORIA DE LA TELEVISIÓN
Introducción
La prehistoria de la televisión se extiende, aproximadamente,
desde finales del siglo XIX hasta 1935. Al principio aparecieron
dos modelos: la televisión mecánica ideada por John Baird y la
electrónica creada por el investigador ruso-norteamericano
Vladimir Zwuorikyn.
Aunque fue la mecánica la primera en comenzar sus emisiones, la
electrónica se impuso al poco tiempo debido, fundamentalmente,
a su superioridad técnica.
En poco tiempo la televisión pasó de ser un invento de laboratorio
a convertirse en un medio al alcance del público, presagiando así
su enorme impacto mundial posterior. Su desarrollo, aunque
quedó interrumpido por el estallido de la I Guerra Mundial, se
retomó nada más acabar la contienda permitiéndole ocupar su
puesto entre los medios de comunicación más extendidos como la
prensa o la radio que ya tenían su propia historia en aquel
momento.
Superada la etapa de su nacimiento y consolidación, llegará la
época del color y, tras ella, la internacionalización del medio y de
sus contenidos, lo que impulsó el lanzamiento de los primeros
satélites de comunicación y de otras tecnologías como la
distribución por cable.
Por otro lado, se siente la necesidad, aparentemente opuesta, de
contar con contenidos de carácter local. Con la televisión local se
completa la presencia de la televisión en todos los ámbitos de
socialización del individuo, desde lo global hasta lo local.
En los capítulos siguientes vamos a ir desgranando los diferentesapartados anteriormente citados.
La prehistoria de la televisión
Como queda dicho al comienzo de la introducción, la prehistoria
de la televisión se extiende, aproximadamente, desde finales del
siglo XIX hasta 1935. Durante este período un grupo de
investigadores en los países tecnológicamente más avanzados
(EEUU, Gran Bretaña, Francia, Alemania) buscan transmitir
imágenes a distancia. Se trataba de captar imágenes utilizando
una cámara, transmitir esas imágenes a través del aire y recibirlas
en un aparato receptor a cierta distancia de donde originariamente
se habían captado: la televisión.
Tras una serie de inventos, marchas y contramarchas, en los años
20 surgen los dos primeros modelos de televisión: por un lado, la
televisión mecánica, por otro, la electrónica. Ambas se
desarrollaron de forma paralela en un período caracterizado por la
lucha, entre distintas compañías e inventores por la adopción de
un único sistema.
La televisión mecánica, fue la primera en funcionar. Tuvo como
principal mentor al escocés John Baird, quien una vez creada la
primera compañía de televisión del mundo (Televisión Limited,
1924), obtuvo dos años después una licencia experimental. Y un
tiempo después, el 10 de septiembre de 1929, Baird -en
colaboración con la BBC de Londres- comenzó las emisiones de
prueba.
Aunque la calidad de las imágenes del sistema mecánico
empleado por Baird mejoró notablemente con el transcurso del
tiempo, siempre quedó muy por debajo de la obtenida con su
competidora. No podía resistir la comparación.
Por su parte, la televisión electrónica, fue creada por el científico
ruso-norteamericano Vladimir Zworykin, que trabajaba en laestadounidense RCA hacia finales de los años 20. Así, en 1931 la
RCA colocó una antena emisora en la terraza del Empire State
Building, el edificio más alto de Nueva York, y comenzó con sus
emisiones de pruebas.
Al otro lado del Atlántico, la inglesa EMI se lanzó a trabajar en la
televisión electrónica. Los ingenieros de EMI realizaron una
demostración a la BBC sobre su sistema televisivo. Los
especialistas no tuvieron dudas: la calidad de este sistema era muy
superior. Las horas de la televisión mecánica estaban contadas.
El nacimiento 1935 - 1941
Ante la existencia de estos dos modelos televisivos, el Gobierno
británico decidió nombrar una comisión investigadora para definir
la posición del Estado en materia televisiva. En enero de 1935,
dicha comisión optó por le televisión electrónica debido a la
superior calidad respecto al otro sistema y el 2 de noviembre de
1936, la BBC comenzó sus transmisiones desde los estudios
londinenses de Alexandra Palace.
Hacia mediados de la década de 1930 las transmisiones tienden a
regularizarse y a crecer en las principales urbes (Londres, Berlín,
París, Nueva York).
En EEUU las definiciones técnicas de la televisión variaban año a
año, lo que suponía un grave problema para los fabricantes de
receptores y la casi imposibilidad de ventas de aparatos. La NBC
fue la primera emisora en establecer un servicio regular en marzo
de 1939; sin embargo, el organismo regulador de la radio y la
televisión, la FCC, sólo autorizó la televisión comercial en 1941.
En Francia, fue René Barthélemy quien instaló en abril de 1935
un estudio de televisión en la parisina Escuela Superior de
Electricidad y utilizó la Torre Eiffel como soporte de la primera
antena emisora. En pocos años (1935-1939) los francesesadoptaron el sistema electrónico.
Alemania es otro país donde la actividad en torno a la televisión
fue especialmente intensa. Los alemanes se sentían acuciados para
llegar a tiempo a la retransmisión en directo de los Juegos
Olímpicos de Berlín de 1936. El éxito fue total. La recepción de
las emisiones tuvo lugar en lugares públicos: “teatros” con
capacidad para 50 personas y pantallas de cerca de dos metros de
diagonal. Algo más rezagadas se encontraban Italia y la URSS.
Este rápido desarrollo tropezó con la escasa fabricación de
receptores, hecho que se corrigió a finales de la década. Fue en
Gran Bretaña en 1937 y en los EEUU en 1939 cuando comenzó la
fabricación de aparatos receptores en serie para uso domésticofamiliar. Todos estos avances se vieron congelados con el
estallido de la Segunda Guerra Mundial, que obligó a los
gobiernos a concentrar su esfuerzo económico en los materiales
de guerra.
Un nuevo comienzo 1946 - 1949
Concluida la II Guerra Mundial, Gobiernos y los sectores
industriales ligados a la televisión volvieron su mirada a la
pequeña pantalla en un contexto de recuperación social,
económica y tecnológica. Muchos países europeos fueron
haciendo sus primeras pruebas públicas y en España, las empresas
Philips y RCA organizaron en 1948 sendas exhibiciones de
televisión en Barcelona y Madrid respectivamente.
En Gran Bretaña, la BBC remozó sus instalaciones y volvió a
transmitir imágenes a mediados de 1946. A este nuevo comienzo
le siguió un desarrollo lento y constante: sólo en 1960 se
completó la cobertura de todos los rincones de las islas, y en 1962
se contabilizaron cerca de 12 millones de televisores.
El primer canal público francés se creó en el otoño de 1947. Lospocos telespectadores de entonces pudieron disfrutar de hasta
doce horas semanales de programación regular.
Los estudios de Moscú volvieron a poner imágenes en el aire de
forma irregular a partir de mayo de 1945 para, finalmente,
regularizar las transmisiones a partir de 1948.
En los EEUU el crecimiento económico de posguerra tuvo su
correlación en el crecimiento del número de emisoras, horas de
programación y televisores en los hogares. Algunos de los
programas creados en ese tiempo se revelarían clásicos con el
paso de los años (por ejemplo, El show de Sullivan o Martín
Kane, detective privado). Por su parte, la FCC, estableció en 1947
la normalización técnica de todas las emisiones televisivas, lo
cual dio lugar al reinicio de la expansión del medio por todo el
país.
A medida que los servicios de televisión se regularizaron fueron
ganando fervorosos adeptos allí donde comenzaban las emisoras y
estableciendo un novedoso equilibrio en relación a los otros
medios existentes (prensa, cine y radio). Asimismo aparecieron
dos modos diferentes de entender la televisión en Occidente:
mientras que en los EEUU, y luego en Iberoamérica, la industria
televisiva se asentó en redes de empresas privadas y comerciales
en competencia, en la Europa del Oeste se desarrollaron fuertes
sistemas públicos y nacionales de radio y televisión
La llegada del color
Los años 50 han sido calificados por muchos analistas como
aquellos del gran salto de la televisión, al ser la década de su
extensión por el mundo.
Así, por ejemplo, México y Brasil iniciaron sus emisiones a partir
de 1950; Holanda y Argentina, al año siguiente; Italia, AlemaniaOriental y Venezuela, hacia 1952; Bélgica, Dinamarca, Polonia,
Checoslovaquia y Canadá, en 1953; Austria, Luxemburgo y
Mónaco, en 1955; España y Suecia, en 1956; Portugal, un año
más tarde; y, Suiza, Finlandia, Yugoslavia, Hungría, Rumania y
China en 1958.
En la gran mayoría de los casos la cobertura geográfica de las
televisiones era muy pequeña (de carácter local diríamos hoy), y
eran pocas las horas diarias de emisión. Asimismo, la presencia
del televisor en los hogares no estaba extendida; a cambio,
distintos lugares públicos -como los bares y en España las
Parroquias- servían de escenario de encuentro a los
telespectadores.
Frente a este panorama, gobiernos y empresarios dedicaron
esfuerzo e imaginación, a construir redes nacionales de televisión.
Para ello se instalaron nuevas emisoras, postes repetidores y
líneas de cables. Las grandes distancias y los accidentes
topográficos debían rendirse ante un sistema planificado.
Un país se destaca por la conformación de una poderosa industria
televisiva: EEUU. Hacia 1952 se calcula que unas 108 emisoras
estadounidenses daban servicio a unos 21 millones de televisores.
De forma paralela creció la publicidad. Las cifras son reveladoras:
de una inversión publicitaria de un poco más de 10 millones de
dólares, en 1950, se pasó a 1.500 millones, en 1960. A comienzos
de los años 50 la diferencia entre los EEUU y el resto de los
países desarrollados era notoria. Durante los primeros meses de
1952, en Gran Bretaña sólo se habían vendido 1,2 millones de
televisores, en Francia cerca de 10.558, y en la entonces Alemania
Federal apenas se contabilizaban 300 aparatos.
La televisión también empezó a causar furor en Japón. La NHK,
comenzó a operar en 1953 y al año siguiente hizo lo propio la
primera estación comercial.
La incorporación del color supuso otra revolución. EEUU seconvirtió, en 1953, en el primer país en contar con televisión en
color con su propio sistema de emisión: el NTSC, que
actualmente está en funcionamiento en los EEUU, Canadá y
Japón, entre otros países.
Posteriormente en Europa se pusieron en marcha una serie de
investigaciones para perfeccionar el sistema estadounidense. Los
resultados de éstas dieron lugar a dos sistemas de televisión en
color. En 1959, el Gobierno galo puso en marcha el sistema
SECAM; y cuatro años más tarde, de la mano de Telefunken,
apareció el sistema alemán PAL.
Hoy seguimos en Europa con estos dos sistemas de transmisión.
España adoptó el sistema alemán, como los principales países
europeos occidentales, resistiendo las tentadoras ofertas recibidas
de Francia si se decidía por el sistema SECAM que, además de
Francia lo han ido adoptando los países del Este, en numerosos
países del cercano Oriente, en algunos países de América Latina y
en África francófona.
La expansión mundial
La internacionalización de los programas se fue abriendo paso
poco a poco. En Europa occidental se creó Eurovisión, puesta en
marcha por la Unión Europea de Radiodifusión (UER) a
mediados de los años 50 y los países del bloque soviético
respondieron creando Intervisión, de la Organización
Internacional de Radio y Televisión (OIRT).
Años más tarde, en 1993, el cambio de las relaciones políticas y la
desintegración del bloque soviético propiciarían la fusión de
ambos organismos. En el resto del mundo se produjo un
fenómeno similar: tanto en el continente americano como, más
tarde, en el africano y el asiático se fueron creando organismos
similares, todos ellos con la misma finalidad: intercambio de
información y programas, además de algunas emisiones encomún.
Hoy día los intercambios entre países y entre organismos
internacionales se basan en la difusión de programas a través de
los satélites de comunicaciones. Así, desde el lanzamiento del
primer satélite Sputnik, en 1957, y de satélites cada vez más
perfeccionados, estadounidenses, rusos, luego europeos,
japoneses, etc., los intercambios de informaciones y de programas
se han multiplicado.
Al paso de los años, esta relación televisión-satélite ha ido dando
paso a una sucesión de hitos históricos. Los Juegos Olímpicos de
Tokio de 1964 fueron un claro ejemplo de difusión mundial de un
acontecimiento deportivo. Años más tarde, tuvo lugar la primera
transmisión planetaria: el programa Nuestro Mundo se difundió
en simultáneo para 31 países.
Ante estos avances, los gobiernos vieron la necesidad de crear una
red mundial de satélites de comunicaciones. Y a ello dedicaron
grandes esfuerzos técnicos y económicos.
Por esos años hicieron su aparición los satélites de difusión
directa (DBS), los cuales permitían la difusión de una decena de
señales de televisión hasta antenas parabólicas domésticas y de
éstas al televisor.
Hacia 1989, comenzó la segunda generación de operadores
televisivos vía satélite. En poco tiempo la creación de diversas
plataformas multicanales vía satélite en todos los países fue un
hecho.
Las antenas parabólicas empezaron a proliferar. Un paso más se
dará cuando las plataformas se digitalicen totalmente. En EEUU,
a mediados de 1994, se pone en marcha la primera plataforma
digital. Poco más tarde se hizo lo propio en Europa. Al finalizar
el 2000 en los países de la UE se contaba con 15 millones de
receptores de televisión por satélite, siendo los británicos (cincomillones), los franceses (tres millones), y los italianos y españoles
(dos millones cada uno) sus principales usuarios.
La televisión en Iberoamérica
Desde que la televisión irrumpe en la vida de las sociedades
iberoamericanas, se ha ido consolidando como el principal medio
de difusión de masas. Como características comunes debemos
señalar el carácter comercial del medio y la estrecha relación que
históricamente ha guardado con los gobiernos de turno.
Curiosamente toda esta zona tiene tres etapas comunes que
marcan su desarrollo:
Primera etapa: período de implantación durante las décadas de
1950 y 1960. Esta fase se caracterizó por el apoyo prestado por
las redes estadounidenses (NBC, ABC y CBS) a la consolidación
del nuevo medio bajo el modelo comercial.
Segunda etapa: tiene lugar en los años 70 y 80 y se caracteriza
por la madurez que alcanza la industria televisiva. Se trata de
mercados nacionales consolidados con una importante producción
propia de programas que en algunos géneros, como las
telenovelas, se exportan de una manera generalizada.
Tercera etapa: Las emisiones televisivas vía satélite llegan hasta
los hogares más remotos. Asimismo, la distribución de señales de
televisión por cable alcanza en algunos países cuotas de
penetración altas. Dentro de su producción televisiva cabe
destacar un género propio: la telenovela. Se trata del producto
más distinguido de la programación latinoamericana puesto que,
además de reflejar rasgos de identidad, aglutina grandes
audiencias frente a los televisores, provocando distintos
sentimientos y evocando diversas aspiraciones.La televisión por cable
También en la distribución de la señal televisiva por cable son los
EE.UU. los pioneros. Se pusieron manos a la obra a finales de la
década de los 40. El objetivo era hacer llegar las imágenes a
aquellas localidades que por cuestiones topográficas quedaban en
zonas de sombra a lo que se añade la mejora de calidad en imagen
y sonido.
En la televisión por cable es el televidente quien paga por la
instalación del sistema, además de abonar una cuota mensual por
el acceso al servicio. Dicho abono se incrementa según los
paquetes de programas que el suscriptor desee recibir.
Se suelen distinguir tres fases en el desarrollo de la televisión por
cable:
Primera fase: el cable se utiliza como prolongación y mejora de
las emisiones; se trata de operadores emplazados en áreas rurales
y ciudades pequeñas, que garantizan la recepción de algunas
señales de televisión.
Segunda fase: comienza en los primeros años de la década de los
70 y se caracteriza por el aumento y la especialización de la oferta
(largometrajes, música, deportes, noticias, etc.) Paulatinamente el
cable va extendiéndose entre ciudades densamente pobladas. En
Europa, desde los orígenes de los años sesenta Holanda, Suiza y
sobre todo Bélgica han estado a la cabeza del cable del Viejo
Continente.
Tercera fase: desde mediados de los años ochenta hasta la
actualidad, la relación entre emisoras, a través de su oferta de
programas y servicios, y audiencias se está volviendo cada vez
más interactiva (acceso de banda ancha a Internet, elección de
idiomas, etc.). Esta novedosa relación es posible gracias a la
digitalización, parcial o total de la red, en gran parte posible apartir de la incorporación del cableado con fibra óptica.
La televisiones locales
Una de las tendencias más acusadas en las dos últimas décadas es
la consolidación de sistemas televisivos regionales y locales.
Este tipo de emisoras, de un alcance menor que las estaciones de
cobertura estatal, forman parte de un fenómeno que comienza a
darse, en primer lugar, en EEUU. Por su parte, en la Europa de los
años 70, tiempo en el que algunos países que ya contaban con
sistemas nacionales de televisión consolidados, como por ejemplo
Francia, comenzó a ser corriente la emisión desconectada de
programas regionales y locales por un canal de televisión nacional
dando lugar a la televisión de proximidad. Con el correr de los
años esta manifestación temprana de descentralización de la
televisión se profundizará y se volverá más compleja.
Se distinguen una serie de factores que han contribuido a su
realización:
· Factores políticos: paralelismo entre regionalización
político-administrativa de los Estados y la descentralización
televisiva, predominando la iniciativa pública.
· Factores culturales (y lingüísticos): muy vinculados a los
factores políticos. En muchas televisiones regionales el
factor lingüístico ha sido motor principal para su creación.
· Factores tecnológicos: sin los avances en el terreno de las
tecnologías de producción (vídeo, cámaras ligeras, equipos
ENG) no hubiese sido posible la creación de las emisoras
locales o regionales.
Asimismo, y a partir de la combinación e influencia recíproca de
estos factores, pueden distinguirse cuatro fases en el desarrollo
histórico de la descentralización televisiva europea:
1ª Fase. Finales de los años 60 y década de 1970: las
televisiones públicas crean los segundos y terceros canales. Secrean los centros regionales.
2ª Fase. De mediados de los años 70 a mediados de los 80: se
critica la estructura centralista de los monopolios de la
televisión pública. Surgen las primeras televisiones locales, en
muchas ocasiones ilegales o piratas. Se refuerzan las
estructuras regionales existentes (creación de terceros canales
de base regional en Francia e Italia). En España, a pesar de que
no se crea un tercer canal, surgen las televisiones de las
Comunidades Autónomas en País Vasco, Cataluña y Galicia.
En años posteriores se crearán en otras comunidades
autónomas.
3ª Fase. De mitad de los años 80 a principio de los 90: ante un
nuevo panorama marcado por la competencia entre las
televisiones públicas y las nuevas cadenas nacionales privadas,
se congelan o reducen las actividades descentralizadas. En
países como España, las emisoras locales se constituyen a
partir de pequeños empresarios.
. Actualmente: las desconexiones regionales recobran
protagonismo; nuevas experiencias de ámbito regional, local o
micro-urbanas (ej., ciudades o medios de transporte –metros,
aeropuertos, autobuses, etc.- que cuentan con televisiones
propias).
La televisión digital terrestre
La generalización de los satélites, unida a la digitalización de las
señales, ha producido la multiplicación exponencial de canales, la
fragmentación de audiencias y el surgimiento de nuevas formas
de financiación: el abono mensual y el pago por visión. A este
nuevo escenario se vino a añadir, desde la segunda mitad de los
años 90, el debate acerca de los cambios que traería aparejados la
televisión digital terrestre (TDT). Numerosos investigadores
coinciden en señalar que la televisión se encuentra ante el proceso
de transición tecnológica más importante de su historia, puesto
que a partir de la digitalización de los sistemas de televisión
(producción, emisión y recepción de programas) emerge una seriede posibilidades que puede llegar a terminar con la televisión
hasta hoy conocida. La digitalización permite, entre otras muchas
cosas, incrementar notablemente el número de programas,
servicios y señales actualmente disponibles y mejorar la calidad
de las imágenes y del sonido. Si bien la mayor parte de los planes
gubernamentales sitúa como fecha límite para el “apagón
analógico” entre los años 2006 y 2012, un importante grupo de
analistas califica a estas estimaciones demasiado optimistas y
considera que el “apagón” definitivo se producirá en un plazo
mínimo de entre 15 y 20 años.
Televisión e Internet
Desde finales de la década de 1990 asistimos a la creciente
relación que establecen los sistemas de televisión digital con
Internet. En el marco de esta relación los televidentes se
convierten cada vez más en usuarios-consumidores que pagan
distintos servicios interactivos; entre éstos, actualmente, los más
importantes son: el video bajo demanda, los videojuegos en red y
la telecompra. Miles de emisoras de televisión y productoras se
han volcado a crear sitios web en la Red. Existe una gran variedad
de tipos de sitios que van desde simples páginas institucionales
hasta puntos a partir de los cuales se puede acceder a la emisión
en vivo o a determinados programas de archivo. Muchas emisoras
que emiten a través de Internet sólo existen en la Red. En el
marco de una Red que se ha ido expandiendo y comercializando
rápidamente en los últimos años, las empresas de televisión y las
del mundo puntocom se han ido relacionando a través de alianzas
y fusiones. Por otro lado, es posible observar cómo algunas
televisiones o plataformas digitales de televisión enriquecen sus
canales y servicios con elementos interactivos limitados, por
ejemplo los SMS, mensajes de teléfonos móviles, a programas
que son incorporados en el desarrollo del mismo.
CONCLUSIÓNEs de todo punto imposible intuir qué va a ser del mundo de la
TV dentro de pocos años. Los avances técnicos se van
produciendo a tal velocidad que sólo podemos concluir diciendo
que quedamos a la espera de importantes descubrimientos que van
a transformar completamente nuestra forma de acercarnos a ese
mundo de información, cultura y entretenimiento.

Historia de las TIC: principales movimientos y producciones


A continuación vamos a desarrollar una breve historia sobre algunos sucesos históricos de la inclusión de las TIC en el área educativa, que nos permitirán tener una panorama global de su evolución. Y un apartado especial sobre quien consideramos un visionario en el tema en la Argentina, el Dr. Manuel Sadosky.

1958-Aparece el primer programa para la enseñanza dedicado a la aritmética binaria, desarrollado por Raht y Anderson, en IBM, con un ordenador IBM 650. A fines de 1960 implementaron 25 centros de enseñanza en EE.UU., con ordenadores IBM 1500. Uno de los mayores inconvenientes que tuvieron fueron los altos costos de su aplicación.

1969- La Universidad de California fundó en Irving el Centro de Tecnología Educativa, bajo la dirección de Alfred Bork, donde se desarrollaron materiales para la educación asistida con computadora.

1972- El gobierno de los EE.UU. concedió, a través de la American Nacional Science Foundation (ANSF), 10 millones de dólares a dos compañías privadas, Control Data Corporation (CDC) y Mitre Corporation (MC), con el fin de lograr sistemas para enseñar con computadoras, aplicables a nivel nacional. Produjeron las primeras versiones de sus sistemas, conocidos como PLATO Y TTCCIT.

La Universidad de Illinois, bajo la dirección de Donald Bitzer, en colaboración con Dan Alpert, el proyecto PLATO (Programmed Logia for Automatic Teaching Operations). Aparece como una tentativa de que un ordenador muy poderoso con un gran número de terminales; esto hace que sea económicamente viable. Utilizaba pantallas de plasma que son transparentes y permiten que se sobrepongan transparencias en color sobre los gráficos generados por la computadora. Distribuyó su material a las escuelas mediante líneas telefónicas ordinarias y desde allí a la terminal del estudiante. Uno de los mayores atractivos de PLATO es la biblioteca, con un catálogo que contiene todas las disciplinas y niveles y representa más de 4000 horas de clase.

Desde 1972 se distribuye comercialmente en CD, y también a otras partes del mundo, como por ejemplo Inglaterra, aunque tiene altos costos de aplicabilidad.

TTCCIT (Timeshared Interactive Computer Controlled Information Televisión) utilizaba televisores normales y la transmisión se hacía por cable, lo que implica un alto costo. La programación de este sistema adoptó un formato de tipo heurístico, orientado al estudiante, en el cual el alumno puede hacer o encontrar su propio camino dentro del tema. Contaban con un equipo de escritores, psicólogos educativos, técnicos en evaluación y especialistas en paquetes.
1963- En la Universidad de Stanford, con apoyo de la Fundación Carnegie, de la Academia Nacional de Ciencias y del Ministerio de Educación de EE.UU. Uno de los primeros proyectos, el DIDAO, se desarrolló bajo la dirección de Patrick Suppes. Los materiales preparados se destinaban fundamentalmente al aprendizaje de las matemáticas y la lectura.

En el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), un equipo dirigido por Seymour Papert, discípulo de Piaget, comienza la creación de un sistema con dos elementos básicos: el lenguaje de programación LOGO y un robot llamado TORTUGA. “Logo” es una voz derivada del griego logos y contiene, a la vez, las nociones de logo-razón, logo-lenguaje y logo-cálculo. No se trata de un lenguaje informático, sino de un nuevo enfoque en la utilización del ordenador en la enseñanza.

1965- En el campo de la teleinformática, se logró conectar una computadora en Massachusetts con otra en California a través de una línea telefónica. De estos experimentos se derivó el proyecto ARPANET en 1967, y para 1972 ya estaban conectadas varias computadoras y comenzaron a desarrollarse nuevas aplicaciones como el correo electrónico. El crecimiento de ARPANET desembocó en lo que hoy se conoce como internet, establecida como una tecnología para dar soporte a la comunicación de datos para la investigación en 1985 y que hoy interconecta decenas de miles de redes de cómputo en todos los continentes y en el espacio exterior. Recientemente, internet también se ha convertido en uno de los recursos tecnológicos vinculados con la escuela.

1979-Se hicieron las dos primeras implementaciones del lenguaje LOGO sobre microordenadores (Texas Instruments y Apple).

1970- Surgieron en Europa los primeros proyectos para introducir los ordenadores en la enseñanza secundaria. Entre ellos el plan francés de J. Hebenstreit, que contemplaba la formación anual de 100 profesores de enseñanza secundaria de tiempo completo, el equipamiento de 58 centros de enseñanza, el desarrollo de un lenguaje (el LSE) para facilitar la utilización compartida de los programas y la constitución de equipos de investigación y desarrollo de programas EAO.

Se presentó el informe Johnsen en Dinamarca, en virtud del cual se dotó con equipos de fabricación danesa hasta el 80% de los centros de enseñanza media. Asimismo, se desarrolló un lenguaje especial, el COMAL.

Se creó el lenguaje Pascal y algunas universidades comenzaron a utilizar la computadora en la enseñanza de este lenguaje en un intento por sustituir el BASIC, para aprovechar los beneficios de la Programación Estructurada.
La compañía Canon lanza al mercado la primera calculadora de bolsillo el 14 de abril de 1970.

Introducción
Desde principios, la humanidad ha presentado cierta inquietud por como poder comunicarnos, lo que nos ha llevado a desarrollar una serie de tecnologías que por cierto, a medida que el tiempo iba transcurriendo, estas iban mejorando. Así, dentro de nuestras formas más primitivas de comunicación, podemos destacar las señales de humo que posteriormente evolucionaron y dieron origen al sistema de encomienda de la información, que consistía en enviar información de un lugar a otro a través de una persona. Luego hubo un momento en que comenzamos a desarrollar un tipo de tecnología llamado “Electrónica”, que incluía bases bien fundamentadas en relación con Magnitudes Eléctricas que permitieron crear una serie de componentes electrónicos, los que facilitaron la vida cotidiana del hombre en lo que dice relación con el tema de las comunicaciones. Nace así el Telégrafo, el que permitió disminuir distancias entre dos puntos que se desean comunicar sin la necesidad de enviar a una persona. Sin embargo, la imperante necesidad del hombre de buscar nuevas formas de comunicación, llevo a la invención de un aparato más tecnológico y eficiente que revolucionó al mundo entero y que aun vive y se mantiene vigente en cada una de nuestras sociedades e incluso a aquellas más alejadas del globo; estamos hablando del “Teléfono” cuyo inventor fue Alexander Graham Bell en el año 1874 quién dio origen a una nueva forma de comunicación con la celebre frase “Señor Watson, necesito hablar con usted”
En el presente informe explicaremos lo que como grupo hemos escogido para nuestra exposición que es la relación existente entre las Telecomunicaciones y la Electrónica. Dentro de la amplitud de este tema nos especificaremos en la Telefonía, haciendo un pequeño hincapié en la invención del telégrafo, para así posteriormente centrarnos de lleno en la Telefonía Fija, dentro de la que analizaremos y profundizaremos cuatro temas específicos los que son: Origen del teléfono; Evolución del teléfono; Funcionamiento del teléfono donde se hará mención y explicación de un circuito y componentes de un ejemplar, explicación de la R.T.P.C. y su empleo; y por último miraremos y analizaremos la Evolución de las distintas técnicas de transmisión de las señales y corrientes telefónicas (T.C.T.). Por último se realizará una pequeña introducción a la transmisión de ondas para telefonía móvil.
Objetivos
Analizar el funcionamiento tanto interior como exterior de un teléfono fijo.
Comprender el sistema de redes telefónicas.
Conocer como fue la evolución telefónica.
Entender las diferentes formas de transmisión telefónica y como se perfecciono a lo largo del tiempo.
Marco teórico
Historia de la telefonía
En la actualidad el teléfono se considera un medio de comunicación indispensable para la vida cotidiana, sin embargo, ¿Sabemos como se origino este aparato y cual su evolución hasta el moderno teléfono actual?
Para entrar de lleno al tema de la evolución telefónica es preciso saber su origen que sin embargo este va ligado estrechamente a un aparato de comunicación que lo antecedió, hablamos del telégrafo.
El telégrafo.
Es un sistema de comunicación el cual esta basado en enviar información mediante un código de impulsos eléctricos. Si bien es cierto la telegrafía se le denominaba a cualquier tipo de comunicación a distancia sin embargo no será hasta 1836 cuando el inventor Samuel F.B Morse (Fig. nº 1) inventara el llamado telégrafo eléctrico. El cual consistía en un mecanismo electromecánico que al pulsar un contactor este bloque el flujo de electricidad y al soltar un flujo, lo que conlleva a una variación de la electricidad emitida por el hilo eléctrico.
Sin embargo a este sistema ocurre muy pronto un nuevo problema ya que su radio de transmisión abarcaba solo 32 Km. a la redonda, pero gracias a una serie de experimentos se darían cuenta, Morse y sus colaboradores, que al dar un nuevo mecanismo (Fig. nº 2), similar al relé, el cual consistía en un conmutador accionado por electroimán, esto quiere decir, que al llegar corriente eléctrica al “relé” este magnetiza el electroimán haciendo que el conmutador se acople cerrando el circuito. La función de este “relé” es amplificar la señal que llega debilitada a los 32 Km. permitiendo que llegue al receptor con la señal necesaria y sin distorsiones.
Pero hasta el momento hemos hablado solamente de la codificación del mensaje, pero ¿Cómo se decodifica la información? Para esa función se necesita de otro equipo llamado Receptor Morse (Fig. nº 3). Este equipo estaba constituido por una aguja o puntero manejado electromecánicamente el cual dibujaba trazos en un cilindro de papel que giraba continuamente, los trazos dependían directamente de la interrupción de la electricidad. Los trazos estaban dibujados como puntos o rayas los cuales en conjunto significaban una letra.
Origen
Aún se encuentra en debate cual es el verdadero inventor del teléfono (ver Anexo nº 1) aunque por convención, hasta junio del 2002, se hablaba que el inventor era Alexander Graham Bell (Fig. nº 4), es por este motivo que en este trabajo se hace referencia a este último.
Los primeros antecedentes de práctica de emisión de sonido se remontan a 1860 por Philippe Reiss aunque fallidas, ya que estas efectivamente emitían ondas pero no se distinguían palabras. Aunque anterior a esto el francés Charles Bourseul, en el año 1854, propondría que es posible emitir la voz a través de las vibraciones de un disco flexible con la finalidad de accionar un circuito que permitiese el flujo de corriente y que este luego tendría el mismo efecto sobre otro disco de plástico el cual reproduciría las mismas vibraciones obteniendo la sensación acústica.
No será hasta el año 1877 cuando, casi accidentalmente, nace el primer teléfono (Fig. nº 5) El cual se logro por cuando Graham Bell desarrollaba un telégrafo ,el cual no funciono ya que se le soltaron algunas piezas al ser esto Graham Bell le agrego dos dispositivos con los que pretendía que lograra transmitir voz. Estos dispositivos estaban compuestos un disco plástico pegado a una bobina que esta ha su vez se rodeaba de un imán en forma de herradura, que al impactar ondas sonoras en el diafragma, este vibraba variando la corriente que impactaba al receptor el cual tendrá que realizar la misma función pero ahora realizado en forma inversa o sea trasformar la corriente en sonido.
Evolución
El teléfono se utilizaba, en su génesis, más bien como “juguete” ya que su señal era tan débil que apenas se percibía la voz.
La inversión del teléfono a carbón por Emile Berliner marcó el comienzo de la era del teléfono útil ya que este, gracias a sus propiedades físicas, tiene una mayor fidelidad esto quiere decir que su similitud con la verdadera voz que se emite es muy alta.
En principio los tanto emisores como receptores eran los mismos (Fig. nº 6), lo cual dificultaba que la voz se interpretara con mejoría, es por esto que se tendió a separar receptor y emisor e interconectarlos por una cable. No existía unidad de marcación debido a que no existían números telefónicos por ende no eran prescindible.
Entrando al siglo XX el teléfono se expande por el mundo Ahora es necesaria la unidad de marcación, aunque de forma muy retrograda, se crea una unidad la cual consistía en una manivela (Fig. nº 7) que accionaba una relé este abría el circuito y en la central, debido a que no hay fuerza de atracción, se cae una tapita metálica la cual indica que se desea hacer una llamada (Fig. nº 8), la operadora se comunicaba con el emisor el cual le indicaba a cual teléfono deseaba comunicarse.
El paso siguiente fue la creación, la unidad e marcación, del disco marcador (Fig. nº 9) el cual estaba conectado a su ves con un sistema de relé el cual al hacer girar el disco abría o cerraba el circuito dando así un corriente eléctrica que varia.
Es la llegada de componentes electrónicos lo que marca la diferencia en la telefonía, será gracias a estos componentes la telefonía camina hacia un nuevo escenario tecnológico. Nacen el tablero digital que funciona a base de transistores con frecuencias diferentes que hacen que al llegar la corriente a la nuevas centrales telefónicas, esta vez grandes computadoras, las cuales decodifican la información y conectan el numero deseado.
El paso siguiente que vino a la telefonía ahora digital fue la integración de los llamados C.I (circuitos integrados) los cuales permitieron “memorizar” el ultimo numero que se envió (rediscado). Esto gracias a los integrados.
El ultimo gran paso fue la incorporación de pantallas y la mejoración de lo C.I que dieron lugar a los teléfonos I.P (Fig. nº 10) o teléfonos inteligentes, los cuales tienen la capacidad de memorizar números, visualiza el numero que esta llamando, etc.
Funcionamiento
El teléfono es un dispositivo que nos permite comunicarnos a largas distancias, pero ¿realmente sabemos cómo nos llegan nuestras voces al otro auricular? El funcionamiento parte desde que se levanta al auricular ya marcado el número al cual la persona quiere comunicarse. Cuando se marcan las teclas pulsadoras cada una de ellas emite una determinada frecuencia ( no todas tienen la misma frecuencia) por lo que se diferencian cuando llegan a la OC ( oficina central) la que los lee y manda la información a la OR ( oficina regional) que llega posteriormente al lugar pedido por el emisor. Cuando hay problemas para que llegue la información a una central inmediatamente cambia de oficina para que no se pierda la comunicación del emisor con el receptor. Como nuestro tema es “los teléfonos fijos”, todo este procedimiento se hace a través de dos cables denominados cable de anillo y cable de punta; se diferenciaban por el color, el cable de anillo es de color rojo y el cable de punta de color verde.
Cuando se comienza el llamado, nace un sistema de “código” que empieza, primero, transformando la voz en señal eléctrica llevándolo a los cables pasando por todas las oficinas propiamente tales hasta llegar al receptor; cuando llega la señal eléctrica, pasa por una bobina que descodifica la señal transformando a la voz del personaje a través de vibraciones.
R.T.P.C
La Red telefónica publica conmutada o R.T.P.C. (Anexo nº 2) es una red la intercomunica los teléfonos. Esta funciona de la siguiente manera: Cuando en un teléfono se da la “orden” de comunicarse con otro esto se hace enviando una solicitud de ocupación (cuadro nº 1) de la línea, la central le envía la respuesta mediante tonos (cuadro nº 2), si la respuesta es positiva se procederá a marcar el numero al cual, Es aquí donde se marca la diferencia ya que el primer escalafón de la R.T.P.C. es la Oficina Central (O.C) la cual tiene a su cargo 10000 teléfonos (aunque nunca se ocupa el 100%) si el numero que se marco se encuentra dentro de sus designios se establece la comunicación, enviando la señal para que el teléfono avise que esta entrando una llamada (cuadro nº 1). Ahora si el teléfono deseado no se encuentra dentro de su campo de teléfonos, la O.C envía inmediatamente la señal al nivel superior de la “jerarquía” , o sea, el Centro de larga distancia (C.L.D) el cual busca entre las O.C que tiene en su campo de trabajo el teléfono que se solicita, si no se encontrase se enviaría a el nivel superior, la Oficina regional (O.R) la cual busca dentro de todo este sistema el teléfono, si no se encontrara el numero, este se comunicaría con otro O.R la cual buscaría el numero.
Generalmente este sistema se logra mediante los códigos, ejemplo: si se quisiera llamar desde Argentina a Chile tendría que hacerse así: Carrier 56-02-5368946 El 56 corresponde a la O.R, el 02 es el C.L.D. los primeros tres dígitos del números telefónico, en este caso 536, es la O.C, y por ultimo 8946 es el numero del teléfono.
Obligaciones de los teléfonos
Obligaciones
Unidad que la cumple
Solicitar a la O.C el uso de la red
Interruptor de colgado/descolgado
Dar información sobre el estado de la red
Red de conversación
Indicar a la O.C el numero deseado
Unidad de marcado
Indicar cuando una llamada va entrando
Unidad indicadora de llamada
Dejar de usar la red al terminar
Interruptor de colgado/descolgado
Transmitir y recibir la voz de un punto a otro
Auricular
Nombre de la señal
Frecuencia (Hz)
Duración
Tono de marcar
350 y 440
Continuamente activo
Tono de ocupado
480 y 620
Activo 0.5 / inactivo 0.5
Tono de llamada
440 y 480
Activo 2 / inactivo 4
Congestión de centro
480 y 620
Activo 0.2 / inactivo 0.3
Aviso de colgar
1400, 2060, 2450 y 2600
Activo 0.1 / inactivo 0.1
No existe Nº
200 y 400
Cambia continuamente
Diagrama en bloque del teléfono (ver anexo nº 3)
Unidad indicadora de llamada
Esta unidad está compuesta, antiguamente, por un timbre electromecánico que se accionaba cuando se energizaban las bobinas del timbre y movían un brazo metálico que hacia tocar las campanas. Actualmente se utiliza un dispositivo electrónico llamado Buzzer.
Esta unidad tiene el fin de indicar cuando una llamada esta entrando al equipo.
Interruptor colgado/descolgado
Este antiguamente era un mecanismo que actuaba con el peso del auricular en reposo, en donde abría el circuito, y al levantarlo se cerraba accionando el flujo de corriente. Ahora ese mecanismo fue reemplazado por un interruptor tipo pulsador que con el auricular en reposo abre el circuito y al levantarlo cierra el circuito.
Unidad de marcado
Este es vital para la comunicación ya que es este el que envía la información del número con el cual se desea establecer el contacto. Anteriormente esta unidad era un disco que funcionaba en base a un sistema de relé, ahora es un sistema a base de transistores.
Red de conversación
Esta unidad permite convertir los cuatro cables que vienen de la oficina en los dos necesarios para el funcionamiento, esta conversión se denomina función híbrida.
Auricular
Receptor o traductor electro acústico (Fig. nº 11) mandar la emisión, esta convierte las variaciones de corrientes eléctricas en sonidos.
El receptor tiene componentes como la membrana y el electroimán por la que tiene dos núcleos de hierro dulce, bobinas, culatas.
Cuando no hay electricidad, el electroimán no actúa, pero la culata que es el imán permanente ejerce una cierta fuerza de atracción sobre la membrana, provocando una ligera deformación en esta.
Al llegar electricidad el electroimán actúa provocando gran fuerza de atracción en la membrana. Esta fuerza varia lo cual hace que la membrana también varíe al igual que la corriente.
La culata es un imán permanente para mantener siempre fuera de reposo a la membrana. Si esto se diera la membrana no saldría de su posición con pequeñas variaciones de la membrana produce compresión y descompresión en el aire que la rodea provocando la sensación acústica en el oído.
Micrófono
El micrófono es el que cuando hablamos transmite la señal. Su misión es convertir el sonido en variaciones de corriente.
Existen tres tipos de micrófonos:
Cristal o piezoeléctrico: son hechos de cuarzo entre dos electrodos. El sonido produce deformaciones en el cuarzo lo cual crea variaciones de corriente.
Cinta: estos son hechos por un imán entre cuyos polos pasa una cinta magnética. Al llegar el sonido al micrófono la posición de la cinta varia y con ello el campo magnético producido. Esta variación crea una corriente eléctrica en la bobina, esta varía con el sonido.
Carbón: son hechos de un recipiente llenos de granos de carbón, están atrapados con una membrana la cual vibra al sonido. Estas vibraciones producen deformaciones en el carbón, lo cual conlleva a un cambio de resistencia incluyendo sobre la corriente que circula.
Si hablamos de fidelidad del micrófono, calidad de repetición, claro esta que los micrófonos piezoeléctricos y de cinta son de mucha mayor calidad, por ende, y es el pero del por que no se utiliza, su valor económico aumenta significativamente además de el tamaño físico que se emplea en ellos.
El micrófono funciona de gran manera entre las frecuencias de 300 y 3400 Hz, es por esto que se dice que tiene un rango de frecuencia de 3100 Hz (se resta el mayor rango contra el menor rango). Superior o inferior al los puntos máximos y mínimos de frecuencia, el micrófono de carbón presenta distorsiones, sin embargo la voz humana emita la mayoría de las ondas sonoras entre estos rangos.
El micrófono a carbón esta formado por tres partes que son: cápsula, carbón y membrana (Fig. nº 12)
Tiene dos electrodos en cada electrodo tiene una cápsula y en el otro una membrana para que circule la corriente.
Esta está cerrada por una tapa con orificios para hacer pasar las ondas de presión. Debajo hay una tela impermeable para prevenir la humedad del aliento.
Transmisión
¿Como podemos hablar con una persona a largas distancias? Este fue uno de los primeros inconvenientes que presento la invención de la telefonía. Pues bien desde el punto de vista de la electrónica y a partir de este gran problema, surge una pregunta ¿Cómo ayudar a las corrientes eléctricas a que lleguen a lugares alejados del emisor? Así, a lo largo de la historia del teléfono, podemos deducir, entonces, que se han desarrollado una gran variedad de técnicas de Transmisión de corrientes Telefónicas (T.C.T.), y Transmisión de Señales Telefónicas (T.S.T.) estas las podemos clasificar en dos grandes grupos las señales guiadas y no guiadas. Todas estas técnicas fueron apareciendo por la necesidad de hacer más eficiente y baratas (calidad y economía) la T.C.T. y la T.S.T. Otro aspecto que se procuró cuidar y que no es menos importante fue la Potencia de las corrientes telefónicas que tiende a disminuir al atravesar un conductor (hilo conductor). A partir de estos tres aspectos generales se fueron desarrollando una serie de T.C.T. y T.S.T. que a continuación clasificaremos según su orden de aparición.
Técnicas de T.C.T.
Es necesario hacer una distinción entre T.C.T y T.S.T. ya que estamos hablando de dos cosas muy diferentes pero la una no es sin la otra. La T.C.T, como su sigla lo dice, es la técnica de Transmisión de las Corrientes Telefónicas que significa un desarrollo gradual de técnicas que permiten que los teléfonos puedan recibir una llamada y poder contestarlas, o sea permiten activar el proceso para que el teléfono emisor se ponga en contacto con el teléfono receptor el marcado de los dígitos de este último (que sabemos que corresponden a un cierto número de frecuencias) todo esto a través de los conductores. La T.S.T. a diferencia de la anterior corresponde a aquellas técnicas donde se puede lograr escuchar lo que queremos hablar. Su evolución también corresponde a un desarrollo gradual. Recomendamos entonces no confundir.
1).- La primera Técnica de T.C.T. fue aumentar el diámetro de los conductores (o del hilo conductor). Pues son estos los que permiten la comunicación en telefonía y que reciben el nombre de Líneas de Comunicación. Pero estas corrientes telefónicas sufren perdida de Potencia al atravesar cualquier conductor y para disminuir esa perdida de potencia, se concluyó que si se aumenta el diámetro del conductor, la pérdida iba a ser menor y se podía lograr así aumentar las distancias entre dos puntos que desean comunicarse. Pero esta solución no era muy prometedora ya que sólo algunos tendrían el derecho de comunicarse ya que aumentar el diámetro de los conductores significa un mayor costo de las Líneas de Comunicación (las que están hechas de Cobre), por lo tanto su uso se reduce a aquellas familias con buenos ingresos, lo que llevo a pensar en otra idea que fue mucho mas prospera.
2).- La segunda T.C.T. fue la creación del Amplificador (Fig. nº 13). Este amplificador prometía romper la barrera de la distancia y ya no tendría que aumentarse el diámetro de los conductores para que no haya disminución de la Potencia, ya que animaba aquellas corrientes telefónicas debilitadas por el largo de los conductores. Así, entonces instalados en ciertos puntos de la Línea procuraban mantener dicha corriente con una Potencia sin debilitamiento. Estos amplificadores fueron mejorando a medida que aumentaba la insaciable necesidad humana de llegar hasta los puntos mas alejados del globo.
3).- Cable subterráneo o submarino (Fig. nº 14) consiste en el mismo hilo conductor o Cable Coaxial, pero a diferencia de ir sostenido por postes, este puede ir por debajo del mar o bajo tierra. La cantidad de canales es igual o mayor que la anteriores pero esta capacidad de canales va a depender de la cantidad de cables o conductores que haya, ya que la aplicación y la utilización va a ser la misma, solo que van enterrados.
Técnicas de T.S.T.
¿Cómo puede ser posible hablar con una persona a largas distancias? Esta pregunta surge a partir de la necesidad de establecer comunicación ya estando la solución de cómo transmitir una corriente telefónica, nacen así las T.S.T. estas técnicas consisten en como hacer pasar la comunicación por un conductor para que esta pueda llegar al auricular. En un principio fueron los conductores los que sirvieron como camino para la transmisión de las señales y posteriormente fueron apareciendo nuevas tecnologías que procuraban, según la necesidad del hombre, hacer pasar un mayor numero de conversaciones (desde ahora a estas conversaciones las llamaremos Canales) por un material conductor. A este tipo de transmisión se le llama transmisión de señales guiadas. A continuación las clasificaremos por orden de aparición.
1).- La primera técnica de T.S.T. fue crear Líneas de Comunicación Aérea las que están compuestas por una serie de hilos conductores sostenidos por postes. Permitían un escaso número de canales por lo que llevó a la implementación de una nueva técnica. Este tipo de transmisión es guiada.
2).- La segunda técnica de T.S.T. fue la de Cables de Pares Simétricos que consistía en ordenar y agrupar un mayor número de hilos conductores (conductores) que iban de parejas, uno enviaba la conversación y el otro regresaba la conversación. Esta técnica permitía una cantidad de canales que oscila entre 12 y 120. Pero este no fue suficiente y se creo una técnica mas avanzada que permitía un mayor número de Canales por un solo conductor. Este tipo de transmisión es guiada.
3).- La tercera técnica de T.S.T. fue el prospero Cable Coaxial (Fig. nº 15) (actualmente es una de las bases de las redes telefónicas) que es un conductor “hueco” cuyo eje es otro conductor que va en su interior. Este cable permite un mayor numero de canales que oscila entre los 300 a 3000 (los canales están directamente relacionados con la frecuencia. Es el cable coaxial el que permite un mayor número de frecuencias en su cuerpo, por lo tanto un mayor número de canales). Este tipo de transmisión es guiada.
Posteriormente nace otro tipo de transmisión de señales telefónicas que son las Transmisiones de Señales no guiada, de las que la base es la Emisión de señales por Radio. Este tipo de emisión disminuyó los gastos en dinero ya que ahora las conversaciones podían llegar a lugares mas distantes del emisor; así la barrera de la distancia ya no seria un inconveniente para poder conversar, por lo que el problema de los costos que tendría el comunicarse a largas distancias, ya se había solucionado. Este tipo de emisión no es la que comúnmente conocemos como las ondas de radio ya que estas tienen un emisor y una cantidad X de receptores y precisamente esto es inconcebible en telefonía porque se debe mantener un contacto solo entre un emisor y un receptor. Este tipo de transmisores tienen la característica de no poseer hilo conductor físico, si no que consiste en ondas de transmisión de estas señales y que eran recibidas por los cisternas de T.S.T. guiados. Entonces podemos deducir que los sistemas de T.S.T. ayudan a economizar y hacer más fácil el proceso de transmisión de la corriente telefónica. A continuación se nombraran una serie de tipos de transmisión de señales no guiadas.
1).- La primera técnica de T.S.T. no guiada es el Radio Enlace (Fig. nº 16) que son líneas telefónicas sin hilo conductor emitido por una antena. Consiste en una serie de ondas de radio emitidas por una antena muy directiva esto quiere decir que las ondas que emite son de una muy alta frecuencia así se le atribuye la característica de ser unidireccional y directiva. Es entonces un emisor de ondas y funciona a la par con el satélite artificial. Son muy útiles ya que permiten romper las barreras geográficas que pueden interrumpir el correcto envío de las señales no guiadas, como puede ocurrir en zonas montañosas. Permite transmitir un gran número de canales.
2).- Satélite artificial es un Receptor de ondas de antenas (Fig. nº 17 y 18) situadas en la tierra, a la vez es un Amplificador de dichas ondas y por último es un Emisor de estas ondas las que dirige a otra antena ubicada en tierra. Hace de puente para atravesar un obstáculo geográfico.
Así en el siglo XX se desarrollo una técnica nueva de transmisión de estas señales, nace a partir de un nuevo empleo de una técnica donde se utiliza el rayo láser como medio de comunicación, el que actúa como portador de información y tiene dos ventajas muy apreciables debido a que su longitud de onda es muy pequeña (corresponde a la unidad de los micrómetros). Esta nueva transmisión es la Fibra Óptica (Fig. nº 19) que es el medio para hacer pasar las señales de información provocadas por un rayo láser para poder aplicarlas en la telefonía.

Propuesta de trabajo
Investiga sobre la video telefonía, en particular su funcionamiento.
Conclusiones
Si bien, el teléfono a lo largo de su historia no tuvo una mayor evolución en cuanto a su finalidad, si en los aparatos se logro un gran avance desde una telefonía análoga hasta una totalmente electrónica llegando a los teléfonos “inteligente” actuales. Mas aun actualmente los video teléfonos recién estrenados en España, que ha sido la mas desarrolladas en este ámbito a nivel mundial
No es solamente una evolución avanzada la que ha permitido a grandes rasgos la evolución electrónica del teléfono si no más bien nace en el tema económico ya que en este se busca la eficiencia del aparato y alcance para todos.
El perfeccionamiento y la eficiencia de los componentes telefónicos ha conllevado a una mejoría sistemáticas de los medios de T.C.T. siendo así en su génesis la implementación del amplificador y actualmente otras formas mas sofisticadas como lo es el cable coaxial, la fibra óptica y el satélite artificial (este ultimo aplicado en telefonía móvil)
La implementación de la electrónica es y fue trascendental para el desarrollo y funcionamiento del teléfono en todo su esplendor.

 ¿QUÉ SON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN?
Definición


En principio, los medios de comunicación son los instrumentos mediante los cuales se informa y se comunica de manera masiva en la sociedad contemporánea. Por medio de ellos, los individuos, miembros naciones o comunidades específicas, se enteran de lo que sucede a nivel económico, político, social, etc., tanto en su contexto más inmediato como en el contexto global.
Por otro lado, los medios de comunicación son la representación física de la comunicación en nuestro mundo; es decir, son el canal mediante el cual la información se obtiene, se procesa y, finalmente, se materializa, se expresa y se comunica. Actualmente, las redes globales, nacionales y regionales de prensa, radio, televisión y medios virtuales, son las plataformas en las que se realiza esta materialización y se establece el vínculo directo con la sociedad.
A pesar de que a diario vemos, escuchamos, leemos y, en general, estamos en contacto con diversos medios de comunicación, es difícil establecer una sola definición que englobe toda su significación, pues esto implicaría dejar de lado varios conceptos y perspectivas valiosas.
Para algunos sectores de la sociedad contemporánea, los medios de comunicación son la manera más eficaz y rápida de transmitir un mensaje. Para otros, son un vehículo de manipulación social mediante el cual los diferentes poderes se hacen escuchar o imponen una sola visión de los problemas. Así también hay sectores de la sociedad que se acercan a los medios de comunicación en busca del reflejo de un momento específico, o como un medio en el que se manifiesta lo positivo y lo negativo de una situación o de un contexto histórico determinados.
Todas las definiciones anteriormente mencionadas hacen alusión a los diversos papeles que los medios cumplen en el mundo del siglo XXI. Lo cierto es que, hoy en día, los medios de comunicación son un poder innegable en la sociedad mundial que ha permitido que se los catalogue como el "cuarto poder".



División de los medios de comunicación por su estructura física

Los medios de comunicación se dividen, por su estructura física, en:


Medios audiovisuales
A rasgos generales, los medios audiovisuales son los que se oyen y se ven. Es decir, son los medios que se basan en imágenes y sonidos para expresar la información, como es el caso de la televisión y el cine.
Desde su aparición en los años 30 hasta comienzos del siglo XXI, la televisión es el medio que cuenta con más público o audiencia a nivel mundial. Por su rapidez, por la cantidad de recursos que utiliza (imágenes, sonido, presentadores) y, sobre todo, por la posibilidad que ofrece de ver los hechos-y a sus protagonistas-en tiempo real y a kilómetros de distancia, la televisión mantiene, y aumenta, su nivel de influencia sobre la sociedad con una constancia sorprendente.
A nivel formal, la televisión está constituida por una gran variedad de formatos de índole informativa, entre los que sobresalen los noticieros, documentales, reportajes, entrevistas, programas culturales, pedagógicos y científicos, entre otros. Cada uno de estos formatos transmite información a través de una conjunción entre imágenes, textos y sonidos, además de estar en constante contacto e interacción con la teleaudiencia, gracias al acelerado desarrollo tecnológico de las últimas décadas del siglo XX y las primeras del siglo XXI. Por todas estas razones, la televisión es un medio de comunicación asociado con el público familiar, consumidor de las noticias más inmediatas y en formatos accesibles para todas las horas del día.
Por el lado del cine, éste no ha sido considerado como un medio de comunicación informativo, a pesar de haber sido utilizado como tal en varias oportunidades. Es cierto que sus características audiovisuales le permiten funcionar como una poderosa plataforma de comunicación, pero las dimensiones de su producción hacen que hasta el día de hoy sea enmarcada en el terreno de la entretención cultural. Desde su aparición a finales del siglo XIX, el cine ha funcionado como transmisor de mensajes informativos, aún cuando su desarrollo durante el siglo XX hizo que fuera encasillado en el terreno de la creación de historias, ya sean ficcionales o documentales, de alto impacto y con trascendencia emocional o histórica, por lo que no fue frecuente utilizado por el periodismo.



Medios radiofónicos
La radio es el único medio que hace parte de los medios que transmiten información por medio de formatos sonoros. Su importancia radica en que es el medio que consigue la información con más facilidad, además de tener un proceso de producción mucho más sencillo que el de la televisión. Además de los pocos requerimientos que implica su producción, la radio no necesita de imágenes para comunicar, ni de un gran equipo de trabajadores; los periodistas radiales sólo precisan estar en el lugar de los hechos, un micrófono y una cabina de sonido con la cual se consiga la emisión de la información.
A pesar del creciente desarrollo tecnológico, para comienzos del siglo XXI la radio sigue conservando su capacidad de emocionar e informar al mismo tiempo. Desde su aparición en los años 20, los productores radiales se enfocaron en la transmisión de información basada en la creación sonora de imágenes y escenarios. Por medio de entrevistas con los protagonistas de las noticias y paisajes sonoros (ambientes, voces de personajes, canciones, entre otros) con los que se recrean universos o se evocan lugares, un programa de radio acompaña la cotidianidad de los oyentes: al tiempo que transmite una información, la radio genera emociones en los oyentes.
De todas formas, las características técnicas de la radio hacen que los formatos sean más limitados que los de la televisión o el cine, por lo que la transmisión de información se hace mediante programas de entrevista-siempre intercalados con mensajes comerciales o música-, paneles de discusión, transmisión de conciertos o de noticieros con pequeñas cápsulas informativas. Sin embargo, la experimentación de los productores de radio en búsqueda de transmitir sus historias siempre ha estado presente en formatos como el documental sonoro o la radio-arte.
Desde la década de 1980, la creación de nuevas emisoras se ha vuelto algo muy común en Colombia; con el alcance de la señal, el público ha seguido creciendo y diversificándose, y con la aparición de dispositivos móviles a finales del siglo XX, la transmisión de señal radial ha pasado a acompañar varias rutinas de los humanos. Para comienzos del siglo XXI, la radio ha demostrado tener más posibilidades como medio masivo que la televisión. Así es como, a diferencia de los medios audiovisuales, desde siempre, la radio ha llegado a más sectores de la sociedad y a más regiones del país, pues, por su naturaleza, la radio puede ser transportada con mayor facilidad; tan sólo se necesita de un radio de transistores, una grabadora o un equipo de sonido para escuchar un programa.


Medios impresos

Las revistas, los periódicos, los magazines, los folletos y, en general, todas las publicaciones impresas en papel que tengan como objetivo informar hacen parte del grupo de los medios impresos. En la actualidad, el público consumidor ha relegado el papel de los medios impresos debido a varios factores: aparte de que para acceder a ellos se necesita una cantidad de dinero considerable, con la aparición de los medios de comunicación audiovisuales, el interés por la lectura y por la información presentada de manera escrita pasó a un segundo plano. Los consumidores de medios de comunicación han comenzado a acceder a varios de los contenidos publicados en medios impresos a través de internet, lo que ha generado cambios fundamentales en el acceso a la información. Los complejos sistemas de distribución de los medios impresos, además, no han podido cubrir en su totalidad al público lector en todas las regiones.
Por otro lado, en el mundo tecnológico de finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI, caracterizado por la inmediatez en el flujo de la información, la lectura de textos extensos comenzó a perder público progresivamente. Sin embargo, los medios impresos han buscado nuevas maneras de transmitir la información cotidiana, apelando al uso de recursos audiovisuales. Hay medios impresos para todo tipo de público, no sólo para el que se quiere informar acerca de la realidad, sino que también los hay para los jóvenes, para los aficionados a la moda, a la música, a los deportes, a la literatura, a la tecnología, a los negocios, entre otros.
Los medios impresos más influyentes siguen siendo los periódicos, pues es a través de ellos que se transmite la información más compleja y elaborada en cuanto a investigación, contenidos y escritura. El análisis brindado por un periódico establece un diálogo entre el mundo de la opinión pública y los personajes más influyentes de los sistemas políticos o económicos. Así también, el efecto de los medios impresos es más duradero, pues se puede volver a la publicación una y otra vez para analizarla, para citarla, para compararla.


Medios digitales

Desde finales de la década de 1980, las llamadas “nuevas tecnologías” comenzaron un proceso de masificación que definió el camino a seguir de los medios de comunicación. A partir de los medios digitales se construyeron nuevas plataformas informativas alojadas en Internet y constituidas por nuevas herramientas, formatos y contenidos de carácter virtual. Con el desarrollo de nuevos modelos de computadores, desde la década de 1990, el público tuvo acceso a una nueva forma de entender la transmisión de la información; no sólo los jóvenes o los amantes de la tecnología podían tener un computador y explorar en el infinito mundo de internet, ahora todos los individuos de la sociedad podían leer, complementar y hasta crear sus propios medios de comunicación. En ese sentido, los medios digitales se encuentran en un proceso de expansión hacia todos los sectores de la sociedad, aun cuando, para comienzos del siglo XXI, el acceso a computadores personales no se ha convertido en un bien común en varios países del mundo, entre ellos Colombia.
El Internet permitió el establecimiento de redes de comunicación que conectaron y abrieron la posibilidad de intercambiar datos y contenidos entre computadores ubicados en cualquier región del Planeta Tierra. Entre los medios digitales sobresalen los blogs, las revistas virtuales, las versiones digitales y audiovisuales de los medios impresos, páginas web de divulgación y difusión artística, emisoras de radio virtuales, entre otros. La rapidez, la creatividad y la variedad de recursos que utilizan los medios digitales para comunicar hacen de ellos una herramienta muy atractiva. Su variedad es casi infinita, casi ilimitada, lo que hace que, día a día, un gran número de personas se inclinen por estos medios para crear, expresar, diseñar, informar y comunicar.

Estructura según su carácter

Los medios de comunicación, según su carácter, se dividen en:

Informativos

Su objetivo es, como su nombre lo indica, informar sobre cualquier acontecimiento que esté sucediendo y que sea de interés general. Los medios informativos más sobresalientes son los noticieros, las emisoras que emiten noticias durante casi todo el día, las revistas de análisis e información y, por supuesto, los periódicos o diarios informativos. Todos estos medios, en su gran mayoría, son diarios o semanales.


De entretenimiento

Hacen parte de este grupo los medios de comunicación que buscan divertir o recrear a las personas valiéndose de recursos como el humor, la información sobre farándula, cine o televisión, los concursos, la emisión de música, los dibujos, los deportes, entre otros. Son, actualmente, una de las formas más utilizadas y de mayor éxito en la comunicación, pues incluso en los medios informativos se le ha dado un espacio especial e importante al entretenimiento, cosa que, aunque en muchas ocasiones es muy criticada por desvirtuar la naturaleza esencialmente informativa de estos medios, lo cierto es que, si está bien manejada, puede lograr fines específicos e importantes.
De análisis: son medios que fundamentan su acción en los acontecimientos y las noticias del momento, sin por ello dejar de lado los hechos históricos. Su finalidad esencial es examinar, investigar, explicar y entender lo que está pasando para darle mayor dimensión a una noticia, pero, sobre todo, para que el público entienda las causas y consecuencias de dicha noticia. El medio que más utiliza el análisis es, sin lugar a dudas, el impreso, ya que cuenta con el tiempo y el espacio para ello; sin embargo, esto no quiere decir que otros no lo hagan, pues los medios audiovisuales, a través de documentales y crónicas, buscan internarse en el análisis serio de lo que acontece. Generalmente los temas que más se analizan son los políticos, los económicos y los sociales, para lo que se recurre a expertos en estas materias que permitan que el análisis que se haga sea cuidadoso y logre dimensionar en sus justas proporciones los hechos que se pretende comunicar.


Especializados

Dentro de este tipo de medios entran los culturales, los científicos y, en general, todos los temas que le interesan a un sector determinado del público. No son temas comunes ni muy conocidos en muchos casos, pero su trascendencia reside en que son ampliamente investigados y rigurosamente tratados. Un ejemplo de ellos pueden ser los documentales audiovisuales y las revistas científicas, deportivas o musicales.

 Para más información ver:
¿Qué es el periodismo?
Papel del periodismo en la sociedad.



Enlaces en la Biblioteca Virtual
Visite la página de la exposición "Un papel a toda prueba. 223 años de prensa diaria en Colombia".
Consulte nuestra Hemeroteca Digital Histórica, con facsímiles de los periódicos publicados en Colombia desde finales del siglo XVIII.
Visite los enlaces recomendados en Internet de la Biblioteca Virtual.
Visite las emisoras culturales en internet, recomedadas por la Biblioteca Virtual.
Consulte nuestro listado de Revistas culturales y científicas (colombianas).
Lea los libros de la colección de Periodismo en la Biblioteca Virtual.

Comunicación digital

La comunicación ha pasado a ser digital en más de un 80% en los últimos años. Primero la informática y después Internet han divulgado, extendido y, en cierta manera, impuesto, un formato con el que nos podemos comunicar de forma más rápida y cómoda.
Es cierto que nos siguen llegando cartas y folletos, que seguimos hablando por teléfonos convencionales y usando audiovisuales analógicos. Pero, incluso en estos casos, la mayor parte del proceso es ya digital.

La velocidad que las nuevas tecnologías imprimen en la comunicación digital hacen que esta sección pueda quedar obsoleta en muy poco tiempo. Los datos, programas, redes sociales y dispositivos que aquí se explican cambiarán, desaparecerán y evolucionarán más rápido que la actualización de este sitio. Pedimos disculpas desde ya.